Connect with us

Política

Tribunal Electoral pide que cuatro ministros se abstengan en votación sobre elección judicial

Señalan que su postura pública en contra de la reforma compromete la imparcialidad en la resolución del caso

El bloque mayoritario del Tribunal Electoral ha solicitado que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, junto con los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo, se abstengan de participar en la controversia sobre las suspensiones relacionadas con la elección judicial. La razón de esta petición radica en que estos ministros han expresado públicamente su rechazo a la reforma en cuestión.

Según explicó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, la solicitud se basa en la necesidad de garantizar la imparcialidad del proceso. “Se les está solicitando que se excusen de resolver este asunto los ministros que ya se pronunciaron fuera del orden. Serían Gutiérrez Ortiz Mena, Láynez, la ministra presidenta Norma Piña y Pardo, porque han manifestado abiertamente su postura en contra de esta elección e incluso uno de ellos se autodenominó activista”, declaró Soto.

Durante una conferencia de prensa, se les preguntó por qué no hacían la misma solicitud para las ministras que han expresado su apoyo a la reforma. En respuesta, el bloque mayoritario argumentó que la imparcialidad se ha visto comprometida principalmente por aquellos ministros que han mostrado su rechazo, señalando específicamente al ministro Javier Laynez por haberse identificado como activista en este tema.

‎Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:

Además, la magistrada Mónica Soto criticó el proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena, el cual fue revelado por un medio de comunicación y en el que se hacen señalamientos contra la postura del bloque mayoritario dentro del Tribunal Electoral. “Habla de tragedias, me parece que sería una gran tragedia, ahí sí, si este fuera el proyecto, porque parece que se escribe con letras de lágrimas y de mucho dolor, no guarda el estilo del alto tribunal”, comentó Soto, descalificando el tono del documento.

La solicitud del bloque mayoritario se suma a la polémica en torno a la reforma judicial y la imparcialidad de los ministros en la resolución de temas clave. A medida que avance el proceso, se espera que el máximo tribunal defina su postura sobre la participación de estos ministros en la deliberación.

Advertisement

Te puede interesar: