Connect with us

Internacionales

Panamá suspende tarifas para buques de Estados Unidos en el Canal

El Departamento de Estado confirma la medida en medio de tensiones por el control de la vía interoceánica

El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que Panamá ha suspendido las tarifas que cobraba a los buques estadounidenses por transitar el Canal de Panamá. La información fue confirmada por el Departamento de Estado, marcando un importante cambio en las condiciones de navegación para embarcaciones del país norteamericano.

De acuerdo con el comunicado oficial, la decisión permitirá a la administración estadounidense ahorrar millones de dólares anuales en costos de tránsito. Este anuncio ocurre tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá, en un contexto de presión por parte del expresidente Donald Trump, quien ha insistido en la necesidad de que su país “recupere” el control de la vía marítima.

Cooperación con la Marina de Estados Unidos

El pasado domingo, la Autoridad del Canal de Panamá informó a Marco Rubio que trabajará en conjunto con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques”. Este acuerdo surge como parte de un esfuerzo para reducir las tensiones derivadas de las declaraciones de Trump, quien ha expresado su inconformidad con las tarifas impuestas a embarcaciones de su país.

Durante su visita, Rubio recorrió las instalaciones del Canal de Panamá y sostuvo un encuentro con el presidente panameño, José Raúl Mulino, donde se abordaron temas relacionados con el comercio marítimo y la cooperación en materia migratoria.

‎Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:

Advertisement

Panamá desmiente eliminación de tarifas

Pese al anuncio de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá negó haber realizado ajustes en los peajes de tránsito. En un comunicado, la entidad aseguró que tiene la facultad exclusiva para establecer los costos y que no se ha modificado ninguna tarifa. Asimismo, indicó que se mantiene abierta al diálogo con el gobierno estadounidense respecto a esta cuestión.

Postura de Donald Trump y el gobierno panameño

Desde hace tiempo, Donald Trump ha manifestado su inconformidad con las tarifas aplicadas a los barcos estadounidenses, calificándolas como “ridículas” y asegurando que se trata de un abuso hacia su país. Además, el expresidente ha acusado a China de operar ilegalmente en la vía interoceánica, algo que las autoridades panameñas han rechazado.

Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha reiterado que el Canal de Panamá es un símbolo de soberanía nacional y que su administración no permitirá injerencias externas en su manejo. “El canal es panameño y de los panameños”, enfatizó, recordando que la recuperación de la vía fue un esfuerzo nacional que aún sigue siendo motivo de orgullo y unidad en el país.

El Canal de Panamá es una ruta clave para el comercio marítimo global, ya que permite la conexión entre el Océano Pacífico y el Atlántico. Estados Unidos es el principal usuario del canal, con el 74 % de la carga que lo atraviesa, mientras que China ocupa el segundo lugar con el 21 %. Además, más de la mitad de los barcos que cruzan la vía tienen puertos estadounidenses como origen o destino.

Te puede interesar:

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *