Connect with us

Quintana Roo

Monitorean zonas de baja presión en el Golfo de México y el Atlántico

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo informa sobre dos posibles formaciones ciclónicas que, aunque actualmente no representan peligro para la región, son objeto de constante vigilancia.

Durante la mañana de este jueves, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo alertó sobre la posible formación de una zona de baja presión en el suroeste del Golfo de México, que presenta un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.

Esta información, proporcionada por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, y difundida por el Servicio Meteorológico Nacional, destaca la vigilancia de la actividad ciclónica en el océano Atlántico, el mar Caribe y el Golfo de México. Además, se identificó una segunda zona de baja presión localizada sobre la costa este de la Península de Florida, con un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y en los próximos siete días.

Esta segunda zona se encuentra aproximadamente a mil 240 km al noreste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el noreste. A pesar de la presencia de estos fenómenos, actualmente no representan un riesgo directo para Quintana Roo, aunque las autoridades continúan monitoreando de cerca la evolución de estos sistemas hidrometeorológicos.

Mensaje de la Gobernadora de Quintana Roo

La Gobernadora del Estado de Quintana Roo, Mara Lezama, se dirigió a la población a través de las redes sociales para informar sobre la situación actual de las zonas de baja presión.

“Quintanarroenses, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la zona de baja presión ubicada sobre la costa este de la Península de Florida mantiene un 20% de probabilidad de convertirse en un desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y en siete días. En el Golfo de México se prevé la formación de una zona de baja presión con un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días”, declaró Lezama.

La Gobernadora subrayó que, por el momento, estos fenómenos no representan un riesgo para las costas de Quintana Roo, pero enfatizó la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Advertisement

Arranque de la Temporada de Ciclones

El pasado 1 de junio dio inicio oficialmente la temporada de ciclones tropicales 2024 en el océano Atlántico. Se pronostican 23 ciclones con el potencial de afectar las costas del Caribe mexicano, anticipando una temporada activa, en gran parte influenciada por el fenómeno de “La Niña”, que podría incrementar en un 50% el desarrollo ciclónico en el Atlántico, en comparación con el promedio histórico de 14 sistemas.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé la formación de entre 20 y 23 sistemas ciclónicos en el Atlántico, con impacto potencial en las costas de Quintana Roo. Se estima que 11 a 12 de estos sistemas se convertirán en tormentas tropicales, cinco a seis alcanzarán la categoría de huracanes de categoría uno o dos, y entre cuatro a cinco podrían escalar a huracanes de categoría tres, cuatro o cinco.

Las autoridades y la población de Quintana Roo se mantienen en alerta y preparados para cualquier eventualidad, recordando la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y estar atentos a las actualizaciones sobre las condiciones meteorológicas.

Te puede interesar:

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *