Connect with us

Quintana Roo

Fuertes lluvias dejan más de 4,200 hectáreas de cultivos afectadas en la Ribera del Río Hondo

Daños significativos en cultivos de maíz y caña de azúcar en Quintana Roo

Más de 4,200 hectáreas de cultivos de maíz y caña de azúcar han sido gravemente afectadas por las intensas lluvias y escurrimientos en la Ribera del Río Hondo. Este es el saldo preliminar registrado por las autoridades locales, aunque se espera que la cifra aumente considerablemente, ya que aún faltan por contabilizar los daños en aproximadamente 18 comunidades rurales del municipio de Othón P. Blanco.

Ramón Razo Trigueros, presidente de la Asociación de Ejidos del Sur de Quintana Roo, ha señalado que las afectaciones no solo impactan los cultivos, muchos de los cuales han terminado inundados, arrastrados o completamente destruidos, sino también los caminos de acceso a estos terrenos. “Las fuertes corrientes de agua han hecho intransitables los caminos saca cosechas, poniendo en riesgo la temporada de este año”, afirmó Razo Trigueros.

El productor destacó que seis comunidades productoras de maíz enfrentan serios problemas de acceso a sus cultivos debido a los daños causados por las corrientes de agua y los deslaves, baches y socavones que han dejado los caminos intransitables. Entre las comunidades más afectadas se encuentran Carlos A. Madrazo, Sac-Xán, Ramonal, El Palmar, Allende, Sabidos, Álvaro Obregón, Cacao, Pucté, Cocoyol, Tres Garantías, La Libertad, Francisco Villa, Revolución, y Sergio Butrón Casas.

Las autoridades estatales y federales están trabajando en conjunto con los productores para realizar un diagnóstico completo de las afectaciones y acceder a los apoyos gubernamentales necesarios. “Estamos colaborando estrechamente para llegar a todos los productores aislados y así obtener un cálculo completo de las áreas afectadas y las pérdidas económicas”, subrayó Razo Trigueros.

Sin embargo, los productores no solo esperan la ayuda de los seguros para las cosechas perdidas. Insisten en la necesidad de una mayor inversión en infraestructura, especialmente en la construcción de caminos bien hechos y duraderos. “Es increíble que con cada lluvia solo se realicen reparaciones temporales. Necesitamos inversiones en caminos que realmente resistan las temporadas de lluvias”, comentó uno de los productores.

Advertisement

Los productores de caña también han reportado daños significativos debido a los encharcamientos en aproximadamente 1,500 hectáreas de cultivos, una cifra que podría aumentar a medida que se avance en el recuento de los daños.

Este desastre agrícola pone en evidencia la vulnerabilidad de las comunidades rurales ante los fenómenos climáticos y la necesidad urgente de mejorar las infraestructuras para prevenir pérdidas futuras. Las autoridades y los productores continúan trabajando para evaluar el alcance total de los daños y garantizar que se proporcionen los apoyos necesarios para la recuperación de la zona.

Te puede interesar:

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *