Asesinan a mujer trans en Colombia, y el hecho solo pone en evidencia la violencia contra la comunidad LGBTIQ+ en en país. La violencia hacia la comunidad ha alcanzado un nuevo y alarmante pico con el reciente asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, en el municipio de Bello, Antioquia. Este atroz crimen ha generado una ola de indignación tanto a nivel nacional como internacional.

Detalles del crimen donde asesinan a mujer trans en Colombia
El pasado fin de semana, Sara fue brutalmente atacada en la quebrada La García, en Bello. Según informes de las autoridades, sus agresores le fracturaron las piernas y los brazos antes de arrojarla al agua, impidiéndole cualquier posibilidad de escape. La sevicia del ataque quedó registrada en un video que se viralizó en redes sociales, evidenciando la crueldad del acto y la indiferencia de quienes presenciaron el suceso sin intervenir.
Reacción de las autoridades
En respuesta a la indignación pública, la Alcaldía de Bello anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien brinde información que conduzca a la captura de los responsables. La alcaldesa Lorena González Ospina enfatizó el compromiso de su administración para esclarecer el caso y evitar que quede en la impunidad.
Alzo mi voz por Sara Millerey, mujer trans brutalmente asesinada. Le quebraron sus sueños, su cuerpo, su vida. No fue solo un crimen, fue un acto transfóbico que nos duele y nos indigna.
La transfobia mata, no más indiferencia y no más silencio.
#JusticiaParaSaraMillerey pic.twitter.com/oXQ56fnfsO
— Lorena González (@Lore_GonzalezOs) April 7, 2025
Por su parte, la Defensoría del Pueblo reveló que, en los primeros tres meses del año, se han identificado 13 transfeminicidios en Colombia, lo que refleja una preocupante tendencia de violencia hacia la población trans.
Contexto de violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Este no es un caso aislado. Organizaciones como Caribe Afirmativo han documentado un incremento en los actos violentos contra personas LGBTIQ+ en el país. En lo que va del año, se han registrado 25 asesinatos de personas pertenecientes a esta comunidad, de los cuales 15 eran personas trans.
La violencia se ha concentrado especialmente en regiones como el Valle de Aburrá y el distrito de Agua Blanca en Cali, zonas donde la intolerancia y los discursos de odio han encontrado terreno fértil. La indiferencia social frente a estos crímenes permite que los victimarios actúen con impunidad, perpetuando un ciclo de violencia y discriminación.
Pronunciamientos y llamados a la acción
El presidente Gustavo Petro calificó el asesinato de Sara como un acto fascista, señalando la presencia de ideologías violentas en el país. Este pronunciamiento resalta la urgencia de abordar la violencia desde una perspectiva estructural y no solo como hechos aislados.
Organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos han convocado a velatones en ciudades como Bogotá y Medellín, buscando sensibilizar a la población y exigir justicia para Sara y todas las víctimas de transfobia en Colombia. Estas manifestaciones también buscan visibilizar la necesidad de políticas públicas efectivas que protejan a la comunidad LGBTIQ+ y promuevan una cultura de respeto y diversidad.
El asesinato de Sara Millerey González es un recordatorio doloroso de la violencia y discriminación que aún enfrenta la comunidad trans en Colombia. Es imperativo que la sociedad en su conjunto, junto con las autoridades, trabajen de manera decidida para erradicar la transfobia y garantizar el derecho a la vida y la dignidad de todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.