Zonas arqueológicas que puedes visitar con el Tren Maya, a lo largo de sus más de 1,500 km de recorrido, el Tren Maya te conecta con al menos 30 zonas arqueológicas distribuidas entre 5 estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Estas maravillas arqueológicas están organizadas en 7 tramos, y muchas de ellas cuentan con estaciones cercanas o incluso dentro del mismo sitio.
Lo mejor de este nuevo transporte no es solo que conecta el sureste de México, sino que te lleva casi hasta la puerta de entrada de algunas de las zonas arqueológicas más impresionantes de México.
Pero, ¿cuáles son exactamente esas zonas arqueológicas que puedes visitar con el Tren Maya?
Quédate, porque aquí te lo contamos todo —estado por estado, tramo por tramo— para que no te pierdas nada de esta aventura ancestral.

Zonas arqueológicas en Quintana Roo
Quintana Roo es una joya arqueológica, y con el Tren Maya se vuelve aún más accesible. Estas son algunas de las zonas que puedes visitar:
El Meco
Estación: Cancún
Un sitio poco conocido pero fascinante, con una estructura llamada “El Castillo”, desde donde se ve el mar. Perfecto para una visita rápida desde la ciudad.
Tulum
Estación: Tulum
Una de las ruinas más famosas, ubicada frente al mar Caribe. Junto a la zona arqueológica también se encuentra el Museo de la Costa Oriental.
Cobá
Estación: Tulum
Un extenso sitio rodeado de selva, donde puedes subir pirámides y recorrer antiguos caminos blancos, llamados sacbés.
Muyil
Estación: Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto
Un sitio místico, rodeado de la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an. Ideal para combinar cultura y naturaleza.
Xel-Há
Estación: Tulum
Una zona poco explorada que solía ser un puerto maya. Está muy cerca del famoso parque ecoturístico del mismo nombre.
Chacchoben, Ichkabal, Oxtankah y Kohunlich
Estaciones: Bacalar y Chetumal.
Estas ruinas se encuentran más al sur del estado, cercanas a Bacalar y Chetumal. Son ideales para quienes buscan sitios menos turísticos y llenos de misterio.

Zonas arqueológicas en Campeche
Campeche alberga algunas de las ciudades mayas más impresionantes y menos conocidas.
Calakmul
Estación: Xpujil
Patrimonio de la Humanidad, se ubica dentro de una gran reserva natural. Fue una ciudad poderosa que rivalizó con Tikal en Guatemala.
Edzná
Estación: Edzná
Uno de los sitios más importantes del periodo Clásico. Su nombre significa “Casa de los Itzáes”.
El Tigre y Moral-Reforma
Estaciones: Candelaria y Tenosique
Dos antiguos puertos fluviales que conectaban al mundo maya a través de los ríos.
Xcalumkín, Sayil y Kabah
Estación: Calkiní y Tenabo
Sitios con arquitectura elaborada, decoraciones con mascarones del dios Chaac y edificios únicos.

Zonas arqueológicas en Yucatán
La cuna del turismo arqueológico en México no se queda atrás. Aquí los sitios más famosos y otros que quizá no conocías:
Uxmal
Estación: Maxcanú
Uno de los sitios más bellos del mundo maya. Su arquitectura es impresionante y está muy bien conservada.
Labná, Xlapak y Grutas de Loltún
Estación: Maxcanú
Pertenecen a la Ruta Puuc, un conjunto de sitios con diseños únicos y conexión directa entre ellos.
Chichén Itzá
Estación: Chichén Itzá
Patrimonio de la Humanidad y una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. No necesita presentación.
Ek’ Balam
Estación: Valladolid
Menos concurrido que Chichén Itzá, pero igual de sorprendente. Puedes subir a sus estructuras y ver arte mural bien conservado.

Zonas arqueológicas en Chiapas y Tabasco
El inicio del Tren Maya también es el inicio de la historia:
Palenque
Estación: Palenque
Una de las ciudades mayas más importantes. Famosa por sus templos, tumbas reales y complejos arquitectónicos.
Moral-Reforma
Estación: Tenosique (Tabasco)
Posee más de 70 edificios distribuidos entre dos plazas, aún en proceso de restauración.
¿Por qué es tan especial visitar zonas arqueológicas con el Tren Maya?
El Tren Maya no es solo un medio de transporte, es una ventana al pasado. Te permite explorar la cultura maya de una forma cómoda, accesible y respetuosa con el entorno. Además:
-
Te acerca a sitios que antes eran difíciles de visitar.
-
Fomenta el turismo cultural y ecológico.
-
Conecta comunidades y da valor al patrimonio local.
Consejos para visitar zonas arqueológicas con el Tren Maya
-
Consulta horarios y estaciones: Planea con anticipación qué tramo recorrerás y qué sitios están cerca.
-
Lleva ropa cómoda y protección solar: Muchas zonas están en medio de la selva.
-
Respeta las reglas: No subas a estructuras no permitidas, no toques los relieves.
-
Aprovecha los guías locales: Te explicarán mucho más de lo que verás a simple vista.
-
Viaja ligero: Algunos trayectos requieren caminar bastante.
Ahora que sabes cuáles son las zonas arqueológicas que puedes visitar con el Tren Maya, estás listo para descubrir la grandeza de la civilización de la Cultura Maya de una forma única. Ya sea que te atraigan las pirámides imponentes como las de Chichén Itzá o las joyas ocultas como Muyil o Ichkabal, este tren te lleva directo al corazón del mundo maya.