Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, adelantó que la prohibición del nepotismo entrará en vigor en 2030.
El pleno del Senado de México aprobó, con 97 votos a favor y 26 en contra, las reformas constitucionales propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la reelección y el nepotismo electoral hasta el año 2030. La iniciativa ahora pasará a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión.
Durante la sesión, el coordinador de Morena, Adán Augusto López, junto con el senador del Partido Verde Manuel Velasco, presentaron una reserva que establece que las disposiciones sobre nepotismo electoral serán aplicables a partir de los procesos electorales federales y locales que se realicen en 2030.
La propuesta generó un intenso debate en el Senado. Marko Cortés, del Partido Acción Nacional (PAN), se opuso a la reforma mostrando imágenes de figuras de Morena junto a sus familiares, señalando posibles casos de nepotismo. Además, criticó el aplazamiento de la prohibición hasta 2030, calificando la medida como una estrategia política. La discusión se intensificó cuando algunos senadores de Morena defendieron la reforma y negaron que haya favoritismo político.
El documento aprobado prohíbe la reelección inmediata para quienes hayan ocupado un cargo de elección popular, lo que implica que no podrán buscar el mismo puesto de manera consecutiva. También se establece como requisito que los candidatos no tengan vínculos familiares cercanos con funcionarios en ejercicio del cargo al que aspiran.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:

Saúl Monreal, representante de la Comisión de Puntos Constitucionales, aseguró que esta reforma responde a las demandas ciudadanas de evitar la concentración del poder en unas pocas familias, mientras que Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, destacó que la medida busca eliminar los privilegios políticos basados en lazos familiares.
La discusión fue intensa y estuvo marcada por acusaciones de nepotismo entre diversos partidos. Gina Campuzano, del PAN, cuestionó a Saúl Monreal sobre la influencia política de su familia en Zacatecas, lo que desató un acalorado intercambio de palabras. Asimismo, Antonio Martín del Campo mostró un “tendedero” con supuestos casos de nepotismo dentro de Morena, intensificando la confrontación política.
Aunque Movimiento Ciudadano anunció su apoyo a la reforma, criticó que no se haya planteado una transformación electoral más amplia y cuestionó la postergación de las medidas contra el nepotismo hasta 2030. Por otro lado, el PRI se opuso a la reforma, sugiriendo que la propuesta busca debilitar a ciertos políticos dentro del propio partido en el poder.
La propuesta ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde continuará el debate sobre estas reformas constitucionales que buscan cambiar el panorama electoral en México.
Te puede interesar:
