• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
31 °c
Cancun
28 ° sáb
27 ° dom
viernes, mayo 9, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
Home Sin categoría

Regreso a clases 2023-2024: Más de 29 millones de alumnos retornan a clases en México

Fernando Conde Por Fernando Conde
28 agosto, 2023
en Sin categoría
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

Este lunes 28 de agosto marca el regreso a las aulas para más de 29 millones de niños y adolescentes en México, en todos los niveles educativos.

Millones de estudiantes, tanto en educación básica como en media superior y escuelas normales, retoman sus actividades en 232,966 planteles de todo el país. Los próximos meses estarán marcados por 190 días de aprendizaje, desde el 28 de agosto hasta el 16 de julio del próximo año, de acuerdo con el Calendario Escolar 2023-2024 establecido por la Secretaría de Educación Pública.

Fechas Clave:

  • Suspensión de actividades: 2 y 20 de noviembre, 25 de diciembre de 2023, 1° de enero, 5 de febrero, 18 de marzo, 1° y 15 de mayo de 2024.
  • Períodos vacacionales: invierno (18 al 29 de diciembre) y Semana Santa (25 de marzo al 5 de abril de 2024).

La UNPF exhorta a los padres a respaldar a los docentes en este nuevo ciclo, asegurando un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje. Se enfatiza en la participación activa, más allá del gasto, proponiendo mejoras y sugerencias para el crecimiento educativo.

Sin embargo, el costo de los útiles, uniformes, libros y colegiaturas genera preocupación. La UNPF pide a los comerciantes evitar incrementar los precios de los productos con alta demanda, como un gesto de solidaridad con las familias. Datos del portal El Economista muestran que la inflación en material escolar alcanza 4.67%, con aumentos notables en cuadernos, libros, plumas y lápices, así como calzado y uniformes.

Canal de WhatsApp Digital News

Las colegiaturas en escuelas privadas han aumentado en promedio un 5.35%, mientras que las clases extracurriculares registran un incremento de 5.22%. En medio de estas preocupaciones, la UNPF también se posiciona sobre la controversia en torno a los libros de texto gratuitos, respaldando los recursos interpuestos por los gobiernos de Coahuila y Chihuahua para suspender temporalmente su distribución.

La UNPF insta a la Secretaría de Educación Pública y gobiernos estatales a actuar conforme a la ley, recordando que la jueza Yadira Medina emitió una resolución que prohíbe la distribución y uso de los libros de texto diseñados para este ciclo escolar, debido a posibles violaciones en los procedimientos de aprobación de los contenidos.







  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.