• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
28 °c
Cancun
29 ° vie
30 ° sáb
jueves, julio 17, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result

MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408
Home Sin categoría

Presupuesto histórico para el Poder Judicial en 2024: 78 mil millones de pesos

Digital News QR Por Digital News QR
25 junio, 2024
en Sin categoría
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

Retos y Propuestas para el Poder Judicial de la Federación

El Poder Judicial de la Federación (PJF), con un presupuesto asignado para este año de 78 mil 327 millones de pesos y una plantilla de más de 53 mil trabajadores, se encuentra ante un momento crucial debido a una posible reforma que podría reducir el número de personal y modificar los altos salarios de sus integrantes, además de contemplar la elección de jueces por voto popular.

El PJF está compuesto por tres entidades principales: el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El CJF, responsable de la vigilancia y disciplina de jueces y magistrados federales, recibió la mayor asignación presupuestal para 2024, con 68 mil 917 millones de pesos, apenas 16 pesos menos que en el ejercicio anterior.

Por su parte, el TEPJF obtuvo 3 mil 622 millones de pesos, un aumento respecto al año anterior (2 mil 980 millones de pesos), debido a las elecciones presidenciales y legislativas que se llevaron a cabo este año, además de nueve gubernaturas en juego.

La SCJN ejerce un presupuesto de 5 mil 787 millones de pesos para el presente año, ligeramente superior a los 5 mil 630 millones de pesos de 2023.

Canal de WhatsApp Digital News

Sin embargo, el tema más controversial para el gobierno federal son los salarios y prestaciones de jueces, magistrados y ministros, que superan los 122 mil pesos mensuales del presidente de la República.

Según el Manual de Remuneraciones del PJF de 2024, un juez de Distrito percibe 139 mil 210 pesos al mes, además de un pago anual único por 261 mil 672 pesos por aguinaldo y prima vacacional, con la posibilidad de recibir un pago por riesgo de hasta 424 mil 558 pesos.

Un magistrado recibe 152 mil 531 pesos netos mensuales, junto con 291 mil 400 pesos anuales por aguinaldo y prima vacacional, y puede solicitar un pago por riesgo de hasta 474 mil 595 pesos.

Un ministro de la SCJN tiene un salario mensual de 206 mil 948 pesos, con un total anual por aguinaldo y prima vacacional de 445 mil 334 pesos, y puede acceder a un pago por riesgo de hasta 416 mil 754 pesos.

El Manual también detalla que cargos como secretarios generales y coordinadores dentro de la Corte reciben salarios de 127 mil 420 pesos mensuales, con aguinaldo y prima vacacional por un total de 265 mil 375 pesos, más asignaciones adicionales de hasta 349 mil 442 pesos.

Cada uno de los siete consejeros del CJF gana 204 mil 923 pesos mensuales y recibe 445 mil 465 pesos en total por aguinaldo y prima vacacional, con la posibilidad de solicitar un pago por riesgo de 416 mil 800 pesos.

El PJF había solicitado un aumento real del 4 por ciento para el ejercicio fiscal de 2024, respecto al presupuesto aprobado en 2023, que fue de 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos, equivalente al 0.26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Este escenario pone de manifiesto los desafíos y controversias que enfrenta el Poder Judicial de la Federación, tanto en términos de financiamiento como de estructura salarial, en un contexto donde se discuten posibles reformas que podrían transformar significativamente su funcionamiento y composición.

Te puede interesar:

Claudia Sheinbaum: “El 81% de los Mexicanos Apoya Reformas al Poder Judicial”

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destaca el respaldo mayoritario a la reforma judicial en una conferencia de prensa. En una reciente conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, reveló que el 81% de los mexicanos está a favor de realizar reformas en el Poder Judicial. Esta afirmación se basa en los resultados de encuestas realizadas por dos firmas privadas, Enkoll y De Las Heras, así como por la Comisión de Encuestas de Morena. Sheinbaum subrayó que una parte significativa de la población apoya la elección directa de jueces y magistrados, afirmando que […]






  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.