Los recientes incendios en la región han provocado la muerte de numerosos animales y han puesto en alerta a las autoridades ambientales y a la población local. La intervención de cazadores furtivos agrava la situación.
Este año, los incendios en el centro y sur del estado de Quintana Roo han causado la muerte de numerosos animales silvestres, lo que ha generado una profunda preocupación entre la comunidad y las autoridades de Protección al Ambiente, tanto a nivel estatal como federal.
José May Huchín, representante de la asociación “Selva Maya” en José María Morelos, denunció que grupos de cazadores están utilizando y provocando estos incendios para acorralar y atrapar a sus presas, incluyendo felinos, venados y pavos de monte. Esta práctica ha exacerbado la ya grave situación causada por los incendios naturales.
Denuncias y pruebas de cazadores furtivos
Huchín señaló que sus colegas en la conservación de la selva, ubicados en Othón P. Blanco, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, han reportado un alarmante aumento en el número de animales muertos o desaparecidos debido a los incendios y la actividad de cazadores furtivos.
“Trabajamos con biólogos y varias instituciones de conservación y universidades que instalan chips rastreadores en algunas especies para monitoreo e investigación. Desafortunadamente, muchos de estos animales han sido encontrados muertos o reducidos a cenizas”, explicó Huchín.
Además, mencionó que en al menos cuatro ocasiones, los chips rastreadores indicaron que los animales fueron trasladados hasta Puebla, donde se perdió el rastro, señalando a cazadores furtivos que se dedican al tráfico de animales exóticos.
Una crisis sin precedentes en la península de Yucatán
Pedro Mahay Caamal, presidente de la Unión Indígena Mayas Plantadores Forestales, advirtió que esta situación es resultado de una grave crisis que afecta a la península de Yucatán, caracterizada por un aumento significativo de incendios forestales y cambios climáticos sin precedentes.
“Es la primera vez en la historia que veo una crisis de esta magnitud”, declaró Mahay Caamal. Recordó haber enfrentado situaciones similares durante su juventud, pero afirmó que nunca había visto una destrucción tan extensa de árboles y fauna debido a los incendios.
Mahay Caamal subrayó la importancia de la reforestación como una medida crucial para mitigar los efectos devastadores del cambio climático. “Los plantadores forestales han estado trabajando incansablemente durante dos décadas para sembrar árboles y restaurar nuestros bosques. Lamentablemente, los incendios han alcanzado incluso estas áreas recién plantadas”, afirmó.
La comunidad y las autoridades locales están llamando a la acción urgente para detener la caza furtiva y controlar los incendios forestales, con el fin de proteger la biodiversidad y garantizar la recuperación de los ecosistemas afectados.
Escasez de boletas en casillas especiales de Quintana Roo desata tensión durante la Jornada Electoral
Título: Encabezado: La jornada electoral en Quintana Roo se vio marcada por la frustración de numerosos votantes que no lograron ejercer su derecho al voto en las casillas especiales de Cancún y Playa del Carmen debido a la insuficiencia de boletas. A continuación, explicamos las razones detrás de esta problemática. Cuerpo de la Nota: Los ánimos se caldearon durante la jornada electoral en Quintana Roo, especialmente en las casillas especiales ubicadas en Cancún y Playa del Carmen, donde las boletas se agotaron mucho antes del cierre de las urnas. Este inconveniente provocó numerosas quejas y reclamos por parte de los […]