• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
31 °c
Cancun
28 ° vie
27 ° sáb
jueves, mayo 15, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
Home Sin categoría

Ministros de la SCJN renuncian y no participarán en elecciones de 2025

Fernando Conde Por Fernando Conde
29 octubre, 2024
en Sin categoría
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuncian su renuncia, en medio de la reforma que cambiará la elección de altos cargos judiciales en México.

Este martes 29 de octubre, ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia, declinando participar en las elecciones del próximo año y dejando sus cargos a partir de agosto de 2025. La noticia fue adelantada en redes sociales por el periodista Alfredo González, quien compartió la carta de renuncia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el primero en oficializar su decisión.

En su carta, Gutiérrez Ortiz Mena expresó que, aunque cuenta con la experiencia y capacidades necesarias para la judicatura, no considera adecuado postularse para un cargo que dependa del voto popular. Explicó que la función de un ministro debe centrarse en proteger los derechos de la ciudadanía, especialmente de los más vulnerables, y no en validar la opinión de las mayorías. “Hoy me enfrento a una reforma constitucional que acorta el mandato para el cual fui investido”, indicó el ministro, agregando que opta por la renuncia para preservar los principios de independencia judicial.

El ministro también mencionó que deja su cargo no por abandonar responsabilidades, sino como muestra de respeto a los principios constitucionales. “Al final, el verdadero triunfo no es aferrarse al cargo, sino saber cuándo dejarlo con gracia”, comentó en su escrito. La renuncia de los ministros se produce en medio del debate sobre la Reforma Judicial de 2025, que propone elecciones populares para altos cargos judiciales, incluyendo jueces y magistrados de diversos niveles, así como consejeros del Consejo de la Judicatura Federal. Además, la reforma contempla reducir de 11 a nueve el número de ministros de la SCJN y establecer que ninguno gane más que el presidente de la República.

#DEÚLTIMAHORA el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presenta su renuncia a la Suprema Corte @SCJN pic.twitter.com/bcEvPorhWS

— Alfredo González (@alfredolez) October 29, 2024

Junto a Gutiérrez Ortiz Mena, los ministros que declinarán participar en las elecciones de 2025 son Norma Piña, Ana Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Luis María Aguilar Morales. En las próximas boletas electorales solo figurarán Lenia Batres, Yasmin Esquivel y Loretta Ortiz, quienes han optado por participar en el proceso y someter su cargo al voto popular.

Canal de WhatsApp Digital News

El senador Gerardo Fernández Noroña, del partido Morena, puntualizó en redes sociales que no se trata de una “renuncia masiva” de los ministros, sino que ellos simplemente han decidido no participar en la elección de 2025, pero mantendrán sus puestos hasta agosto de ese año. El senador aclaró además que hay un caso específico de un ministro cuyo mandato termina en noviembre de este año, aunque no se ha especificado públicamente de quién se trata. “No hay tal renuncia en masa de los ministros y ministras de la SCJN. Están declinando a participar en las elecciones”, enfatizó Fernández Noroña en redes.

Este cambio en la estructura y selección de los cargos judiciales marca un momento decisivo en la historia del sistema judicial mexicano, y los ministros, al presentar su renuncia, han dejado claro su desacuerdo con las nuevas disposiciones propuestas, buscando preservar la independencia que consideran esencial para la función judicial en el país.

Te puede interesar:

Sheinbaum critica posible renuncia de ministros de la Suprema Corte y acusa búsqueda de beneficios de retiro

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó en su conferencia matutina la intención de siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de renunciar, lo que les permitiría obtener su retiro anticipado y quedar fuera de la elección judicial de 2025. Durante su habitual conferencia desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó de manera crítica la posibilidad de que siete ministros de la Suprema Corte presenten su renuncia anticipada. Según Sheinbaum, los ministros buscan asegurar su retiro con todos los beneficios económicos que les corresponden, lo que incluye un alto porcentaje de sus ingresos anuales. La mandataria subrayó […]






  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.