El gobierno mexicano espera respuesta de Estados Unidos tras iniciar el proceso de extradición
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que México solicitó la extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada a Estados Unidos desde el momento de su detención. El líder del Cártel de Sinaloa enfrenta múltiples órdenes de aprehensión en territorio mexicano, y las autoridades buscan que responda ante la justicia por diversos delitos.
Gertz Manero explicó que la solicitud de extradición se inició debido a que ‘El Mayo’ salió del país en contra de su voluntad y cuenta con tres órdenes de aprehensión vigentes en México. “Es obligación del gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible”, señaló el fiscal.
El proceso de extradición comenzó por una serie de delitos cometidos en México, incluyendo el secuestro y el transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad. En diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció haber recibido el requerimiento de extradición.

“Insistimos en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta”, afirmó Gertz Manero. Además, indicó que la solicitud fue realizada conforme a los marcos legales establecidos en México y que corresponde al gobierno estadounidense responder a la petición.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:

Sin pruebas de agentes estadounidenses en México durante el secuestro
Durante la conferencia de prensa, el fiscal fue cuestionado sobre la posible participación de agentes estadounidenses en el secuestro de ‘El Mayo’ Zambada en un aeródromo cercano a Culiacán. Gertz Manero aclaró que no existen pruebas directas que confirmen dicha intervención.
“Todos los datos de prueba que tenemos absolutamente clarificados es que, en un aeródromo cercano a la ciudad de Culiacán, el hijo de ‘El Chapo’ (Joaquín Guzmán López), un piloto o dos, esto está por verse, y el otro delincuente (‘El Mayo’), fueron objeto de una operación (…) en la que no hay ninguna otra prueba de ninguna naturaleza”, detalló el fiscal.
Derechos de ciudadanos mexicanos en juicios internacionales
Gertz Manero también destacó que, de acuerdo con la Convención de Viena, los ciudadanos mexicanos que enfrentan un juicio en otro país tienen derecho a ser acompañados por las autoridades de su nación. Explicó que este derecho se aplica de manera permanente y no constituye una excepción en el caso de ‘El Mayo’ Zambada.
El fiscal recordó que los hechos ocurrieron en julio del año pasado y señaló que, hasta la fecha, no se ha realizado la primera audiencia de fondo en el proceso judicial contra Zambada en Estados Unidos.
“Eso es francamente preocupante, porque en esa audiencia de fondo es donde vamos a conocer con toda precisión cuáles son las acusaciones y las defensas”, mencionó Gertz Manero. Asimismo, enfatizó que en ese momento será fundamental la presencia y el acompañamiento de las autoridades consulares mexicanas, tal como lo establece el tratado multilateral de la Convención de Viena.
El gobierno mexicano continúa a la espera de una respuesta por parte de Estados Unidos sobre la solicitud de extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, mientras sigue el proceso judicial en el país vecino.
Te puede interesar:
