La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la cifra de deportaciones no representa un incremento significativo, destacando la coordinación entre ambos países para atender a los connacionales retornados.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, en la primera semana de gobierno de Donald Trump, México ha recibido a 4,094 personas deportadas desde Estados Unidos, la mayoría de ellas mexicanas. Según la mandataria, esta cifra incluye cuatro vuelos civiles que aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). No obstante, aseguró que este número no representa un aumento considerable en las deportaciones.
“Del 20 al 26 de enero se han recibido 4,094 personas, en su mayoría mexicanos y mexicanas. Cuatro aviones llegaron al AIFA, pero esto no es algo que represente un incremento significativo. Ha habido ocasiones previas en las que nuestro país ha recibido este tipo de cifras, incluso durante otras administraciones”, señaló Sheinbaum.
El tema de las deportaciones se abordó un día después del conflicto entre Donald Trump y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en torno a la repatriación de migrantes. Sheinbaum recordó que la repatriación no es nueva en México, destacando que esta práctica se ha mantenido desde administraciones pasadas, incluido el periodo de Andrés Manuel López Obrador, con gobiernos de Trump y Biden.
Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:

La presidenta explicó que actualmente existe una coordinación entre las autoridades migratorias de ambos países para atender a los connacionales que regresan. Además, mencionó que México cuenta con centros de atención en la frontera norte, algunos de los cuales ya están operativos, mientras otros están en proceso de ser terminados.
En este contexto, Sheinbaum mencionó el programa “México te abraza”, una iniciativa que se implementó anteriormente para atender a migrantes en respuesta a la política “Quédate en México” de Estados Unidos. Este programa busca proporcionar apoyo a los repatriados, incluyendo oportunidades laborales y asistencia para su reintegración.
“También contamos con oficinas en aeropuertos del país que, desde hace tiempo, reciben a mexicanos deportados. Estas oficinas ofrecen diferentes tipos de apoyo para integrarlos nuevamente a la sociedad. Este trabajo se realiza en diálogo constante con el gobierno estadounidense y siempre priorizando el respeto a los derechos humanos”, agregó.
Por último, Sheinbaum afirmó que su administración está preparada para actuar ante posibles violaciones a los derechos humanos de los mexicanos deportados. La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración, dijo, cuentan con esquemas para responder a estos casos, que incluyen desde quejas hasta denuncias en tribunales estadounidenses.
“La cancillería y migración tienen mecanismos establecidos en caso de que se presenten violaciones a los derechos humanos de nuestros connacionales. Ya sea a través de quejas, denuncias o la colaboración con organizaciones en Estados Unidos, nuestro compromiso es proteger a los deportados y garantizar que sus derechos sean respetados”, concluyó.
Te puede interesar:
