• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
29 °c
Cancun
28 ° sáb
27 ° dom
viernes, mayo 16, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
Home Sin categoría

Inflación en México se acelera en octubre y alcanza el 4.69% anual

Fernando Conde Por Fernando Conde
24 octubre, 2024
en Sin categoría
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) muestra un incremento de 0.43% en la primera quincena de octubre, superando la meta establecida por el Banco de México.

La inflación en México registró un repunte durante la primera quincena de octubre, alcanzando una tasa anual de 4.69%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este aumento se refleja en un crecimiento del 0.43% en comparación con la quincena anterior, lo que sitúa el índice por encima del objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%, con un rango de variabilidad de más o menos un punto porcentual en el largo plazo.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una herramienta clave para medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares en áreas urbanas del país. Esta cifra refleja cómo los mexicanos enfrentan el aumento en los costos de productos y servicios, lo que impacta directamente en su poder adquisitivo.

Comparando con el mismo periodo de 2023, cuando la inflación anual fue de 4.27% y la quincenal se ubicó en 0.24%, el dato actual refleja una aceleración significativa.

Uno de los principales indicadores dentro del INPC es el índice de precios subyacente, considerado un parámetro más estable para medir la inflación, ya que excluye productos con precios altamente volátiles. En esta quincena, dicho índice mostró un incremento del 0.23% en términos quincenales y del 3.87% a tasa anual. Dentro de este grupo, los precios de las mercancías subieron un 0.21%, mientras que los servicios registraron un alza del 0.25%.

Por otro lado, el índice no subyacente, que incluye productos de alta volatilidad como alimentos y energéticos, tuvo un aumento más significativo, con una subida del 1.08% quincenal y un 7.17% anual. En este segmento, los precios de los productos agropecuarios crecieron un 0.70%, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno subieron un 1.39%, impulsados principalmente por el fin del subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 18 ciudades del país.

Canal de WhatsApp Digital News

Productos con mayores incrementos en octubre

Durante la primera quincena de octubre, algunos productos experimentaron alzas considerables en sus precios. Entre los más afectados están:

  • Nopales, con un aumento del 18.90%.
  • El servicio de electricidad, que subió un 18.07%.
  • Calabacita, con un incremento del 15.56%.
  • Papaya, con un alza del 15.51%.
  • Tomate verde, que subió un 14.80%.

Productos con reducción en su costo

A pesar de la tendencia general al alza, algunos productos registraron bajas en sus precios. Entre los más destacados están:

  • Limón, con una reducción del 15.02%.
  • Naranja, que bajó un 8.49%.
  • Plátano, con una disminución del 6.63%.
  • Aguacate, que cayó un 4.42%.
  • Gas doméstico LP, con una reducción del 1.86%.

Estos cambios en los precios reflejan el comportamiento de una economía que enfrenta presiones inflacionarias derivadas de factores como el ajuste en las tarifas energéticas y las fluctuaciones en los costos de productos agropecuarios, lo que sigue afectando el bolsillo de los consumidores mexicanos.

En la primera quincena de octubre 2024, la #inflación general anual se ubicó en 4.69%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC aumentó 0.43% a tasa quincenal.

Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️ 3.87%, Subyacente
▪️ 7.17%, No subyacente

📄 Consulta… pic.twitter.com/JTcsExxDrY

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 24, 2024

Te puede interesar:

Inflación en México se desacelera más de lo esperado en agosto, impulsando expectativas de nuevos recortes en la tasa de interés

La inflación interanual en México registró una desaceleración significativa en la primera quincena de agosto, lo que refuerza la posibilidad de que el Banco de México continúe reduciendo su tasa de interés clave en los próximos meses. La inflación en México mostró una desaceleración mayor a la anticipada durante la primera mitad de agosto, fortaleciendo los argumentos para que el Banco de México (Banxico) considere nuevos recortes en su tasa de interés referencial. Según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 5.16% […]






  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.