• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
26 °c
Cancun
27 ° lun
27 ° mar
domingo, mayo 11, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
Home Sin categoría

INE estima un promedio de 10 minutos para votar en la elección judicial

Fernando Conde Por Fernando Conde
20 enero, 2025
en Sin categoría
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

El Instituto Nacional Electoral (INE) ajusta los detalles operativos para garantizar una jornada electoral eficiente, tras estimar que los ciudadanos tardarán en promedio 10 minutos para emitir su voto en las elecciones del Poder Judicial de la Federación.

En preparación para la elección judicial, el INE ha llevado a cabo diversos simulacros con el objetivo de afinar tanto el proceso en las casillas como el escrutinio y cómputo posterior. La jornada electoral de este tipo presenta un desafío único debido a la cantidad de boletas y la complejidad del procedimiento.

De acuerdo con los resultados del simulacro más reciente, el tiempo promedio para que una persona vote, utilizando las seis boletas destinadas al Poder Judicial de la Federación, fue de nueve minutos y 15 segundos, según informó la consejera presidenta, Guadalupe Taddei. Este tiempo representa un aumento en comparación con los seis minutos que generalmente toma una votación tradicional.

Además, en los estados donde se llevarán a cabo elecciones judiciales locales, el tiempo total podría incrementarse dependiendo del número de cargos que los congresos locales hayan determinado renovar, ya que se sumarán boletas estatales al proceso.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp en Digital News QR y mantente al día con las noticias más relevantes al instante!

Canal de WhatsApp Digital News

Otro de los simulacros realizados por el INE se centró en el escrutinio y cómputo de votos en la Junta Distrital 08. Este ejercicio dejó en evidencia algunas dificultades que deben ser solucionadas para garantizar que los resultados de la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación puedan conocerse la misma noche de la elección.

Uno de los procedimientos más complejos es el conteo y registro manual de los números correspondientes a cada candidato. Este proceso requiere que los funcionarios de casilla anoten con precisión los números en cada una de las boletas, lo cual puede dar lugar a errores si no se supervisa adecuadamente. Particularmente, en el caso de la Suprema Corte, donde se trata de registrar hasta nueve números en una misma boleta, existe el riesgo de confusión entre cifras similares, como el uno y el siete.

La información obtenida de estos simulacros será clave para definir el diseño final de las boletas pendientes para juzgados de distrito y magistraturas de circuito, las cuales representan los mayores retos por su nivel de complejidad.

Por otro lado, ante la imposibilidad de utilizar los mecanismos tradicionales como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) o los Conteos Rápidos debido a las particularidades de esta votación, el INE trabaja en la implementación de un nuevo método para presentar avances en tiempo real. Este enfoque permitirá informar esa misma noche los resultados de la Suprema Corte, mientras que los cargos restantes se irán reportando durante los días posteriores.

El objetivo final del INE es garantizar un proceso transparente y eficiente, asegurando que los tiempos estimados para emitir y contar los votos sean razonables, y que la ciudadanía tenga confianza en los resultados de esta histórica elección judicial.

Te puede interesar:

INE aprueba presupuesto 2025 con 6 mil mdp destinados para elección judicial

El Instituto Nacional Electoral avaló su presupuesto para 2025 con un monto reducido de más de 13 mil millones de pesos, lo que representa el mayor recorte en su historia. La institución confía en una posible ampliación presupuestal tras reuniones con la presidencia. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en sesión extraordinaria el presupuesto ajustado para 2025, que deberá enfrentar el desafío de organizar las elecciones judiciales con un monto de 6 mil 219 millones 213 mil 262 pesos. La aprobación, que se dio por unanimidad, refleja la adaptación del organismo tras el recorte de más de […]






  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.