• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
33 °c
Cancun
29 ° lun
29 ° mar
domingo, agosto 10, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408
PRENSA DIGITALES - predial julio_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES - predial julio_DIGITAL NEWS 1600X408
banner agostobanner agosto
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Claudia Sheinbaum anuncia su primera propuesta de reforma constitucional

Digital News QR Por Digital News QR
1 octubre, 2024
en Sin categoría
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

La presidenta revela su plan de gobierno y promete fortalecer la revocación de mandato durante su administración

En su segundo mensaje oficial como presidenta de México, tras asumir el cargo el pasado 1 de octubre, Claudia Sheinbaum Pardo presentó un ambicioso plan de gobierno que consta de 100 puntos clave que se implementarán durante su mandato, que abarcará de 2024 a 2030. Entre estos compromisos, destacó su primera propuesta de reforma constitucional, enfocada en reforzar la revocación de mandato y eliminar la reelección para cargos públicos.

En un acto simbólico llevado a cabo en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum recibió el bastón de mando de manos de representantes de los pueblos indígenas, reafirmando su compromiso con el respeto a las tradiciones y derechos de estas comunidades. Durante este evento, la mandataria también prometió que enviará al Congreso su primera propuesta de reforma constitucional, un tema que ha generado expectativas entre los actores políticos y la sociedad.

Además, la presidenta se comprometió a someterse a un proceso de revocación de mandato en el año 2027, cumpliendo así con lo establecido en la Constitución. Este acto, que busca fortalecer la confianza en las instituciones democráticas, refleja la visión de Sheinbaum de un gobierno basado en la consulta popular y el respaldo ciudadano.

¿En qué consiste la primera reforma que Sheinbaum enviará al Congreso?

El mismo 1 de octubre, antes de las 17:00 horas, Claudia Sheinbaum salió de Palacio Nacional tras una comida con invitados especiales y jefes de Estado que asistieron a su toma de posesión. De ahí, se trasladó al Zócalo capitalino para continuar con las celebraciones por su investidura.

Durante su discurso, la presidenta detalló los 100 compromisos de su gobierno, dentro de los cuales mencionó su primera gran iniciativa de reforma. Esta propuesta estará centrada en la no reelección para cualquier cargo de elección popular.

Canal de WhatsApp Digital News

“Vamos a impulsar una reforma constitucional electoral que refuerce la revocación de mandato, que promueva la decisión del pueblo mediante la consulta popular y que además reduzca la cantidad de elecciones. En el 2027, me comprometo a someterme a la revocación, tal como lo manda la Constitución”, declaró Sheinbaum ante una multitud de simpatizantes.

Esta reforma afectaría directamente a los presidentes municipales, diputados y senadores, quienes actualmente pueden aspirar a la reelección. La intención detrás de esta propuesta es reducir el número de elecciones y dar mayor protagonismo a los mecanismos de consulta y participación ciudadana.

Celebración de la reforma al Poder Judicial

Otro de los puntos destacados durante el discurso de la presidenta fue la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial, un logro que Sheinbaum celebró abiertamente. Según la mandataria, esta reforma marca un paso importante hacia la independencia y autonomía del sistema judicial, así como la erradicación de la corrupción en dicha esfera.

“Ya se ha aprobado la reforma al Poder Judicial, y en unos días el Senado emitirá la convocatoria para las elecciones de jueces en junio de 2025. Como mencioné en el Congreso, lo que buscamos es una mayor independencia y autonomía en el Poder Judicial, eliminando la corrupción que tanto ha afectado a esta institución”, declaró Sheinbaum.

La presidenta subrayó que este cambio en el Poder Judicial es crucial para garantizar una justicia más equitativa y transparente. La elección de jueces en 2025 será un acontecimiento clave en este proceso de transformación, y se espera que tenga un impacto significativo en la forma en que se imparte justicia en el país.

Te puede interesar:

Claudia Sheinbaum asumirá el reto de concluir los pendientes del gobierno de López Obrador

Al tomar el relevo de la presidencia, Sheinbaum enfrentará una serie de encargos heredados de la administración de AMLO, incluyendo reformas, megaobras y desafíos en seguridad y economía. El gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá la responsabilidad de dar continuidad y concluir varios de los proyectos y desafíos que deja su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Durante su último informe de actividades en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente expresó su confianza en que Sheinbaum continuará con su agenda de transformación. “Qué felicidad que quien se va a quedar en sustitución de uno es una mujer excepcional que […]






  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.