Connect with us

Nacionales

Sheinbaum presenta dos nuevas reformas para cargos de elección popular

La mandataria anunció el envío de dos iniciativas al Congreso durante la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución

Durante la ceremonia conmemorativa por el 108 aniversario de la Constitución de 1917, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviará al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales con el propósito de prohibir la reelección en cargos de elección popular y evitar que familiares sucedan de manera inmediata a otro en estos mismos puestos.

En su mensaje, la jefa del Ejecutivo subrayó la relevancia de estas modificaciones y destacó las reformas impulsadas en el sexenio anterior, como las relacionadas con programas sociales, el aumento del salario mínimo y la reforma al Poder Judicial, que permite la elección de jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular.

‎Sigue el canal de Digital News QR en WhatsApp:

“Hoy, 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales. La primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”, explicó Sheinbaum Pardo.

Asimismo, hizo énfasis en la trascendencia de la reforma judicial aprobada en el periodo anterior, calificándola como una de las más importantes del país. Recordó que esta modificación establece que los jueces, magistrados y ministros deben ser elegidos por la ciudadanía, en concordancia con el artículo 39 de la Constitución.

Advertisement

“Con base en el artículo 39, que establece que todo poder público proviene del pueblo, el pueblo decidió que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México. Así que este 1 de junio habrá elección en nuestro país”, indicó la presidenta.

Las iniciativas anunciadas serán enviadas al Congreso en los próximos días, donde se analizarán y debatirán antes de su posible aprobación e incorporación a la Carta Magna.

Te puede interesar:

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *