La inseguridad en Tulum es un problema creciente, tal fue el caso del asesinato del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Tulum, José Rodríguez Bautista, fue perpetrado con armas de uso exclusivo del ejército.
La Fiscalía General de Quintana Roo sigue dos líneas de investigación: una relacionada con la detención de 98 integrantes de grupos delincuenciales con presencia en Playa del Carmen y Tulum, y otra que apunta a una venganza en su contra por anteriores actividades laborales.
En una conferencia de prensa, el fiscal general Raciel López Salazar descartó que este homicidio estuviera vinculado al ataque contra la sede de la Fiscalía en Tulum, aunque no se descarta que haya sido una represalia de la delincuencia.
“Se encuentran dos líneas de investigación: la primera es que este crimen se debe a las acciones conjuntas entre Sedena, Marina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General del Estado, que llevaron a la detención de 98 integrantes de tres grupos delincuenciales con presencia en Tulum y Playa del Carmen”, explicó.
Otra posible razón es una venganza derivada de las acciones efectivas de Rodríguez Bautista contra grupos delincuenciales en otras entidades. A pesar de los recientes hechos violentos, el Fiscal General insiste en que los ciudadanos deben confiar en las estrategias de seguridad implementadas por la gobernadora Mara Lezama.

Delincuencia en Tulum: Datos alarmantes sobre la incidencia delictiva
El más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública señala que Tulum es el municipio con mayor incidencia delictiva en Quintana Roo.
Algunos de los datos más alarmantes incluyen:
- 5,826 delitos por cada 100,000 habitantes.
- Primer lugar en homicidio doloso (226.91 casos por cada 100,000 habitantes).
- Líder en robos con violencia (249.85), robos a casa-habitación (265) y robos de vehículos (359.48).
- Segundo lugar en narcomenudeo (349.05), solo superado por Solidaridad (359.04).
- Segundo lugar en trata de personas (5.10), solo detrás de Benito Juárez (7.79).
Estos datos refuerzan la percepción de que la delincuencia ha rebasado los esfuerzos de las autoridades y que Tulum ha pasado de ser la joya del Caribe Mexicano a un epicentro del crimen organizado.
Toque de queda en Tulum: Medidas ante la creciente violencia
Ante la crisis de seguridad, se han implementado estrategias como la militarización de las calles y la coordinación entre los tres niveles de gobierno para frenar la violencia. Sin embargo, los ataques recientes contra la Fiscalía y el homicidio del secretario de Seguridad han encendido las alarmas.
“El 95% de los homicidios están relacionados con el narcomenudeo, sin embargo, este caso involucra a una autoridad, lo que indica que la delincuencia está reaccionando a las acciones de seguridad. Vamos a continuar debilitando su infraestructura y sus recursos económicos para desarticularlos”, señaló el Fiscal General.
A pesar de estos esfuerzos, la percepción de inseguridad en Tulum sigue en aumento y los habitantes han expresado su temor ante el incremento de la violencia.

Homicidios a policías en México con aumento alarmante
Según cifras de la organización Causa en Común, entre enero y marzo de 2025 se registraron 113 asesinatos de policías en México, un aumento del 61.42% en comparación con el mismo período de 2024, este incremento pone en evidencia la vulnerabilidad de las fuerzas del orden ante la creciente violencia.
El asesinato de José Roberto Rodríguez, secretario de Seguridad de Tulum, es solo uno de los muchos casos recientes de violencia en la región, en donde sujetos armados atacaron al funcionario y su escolta, quien resultó herido.
Roberto Rodríguez fue trasladado con varios impactos de bala a un hospital de Playa del Carmen, donde finalmente falleció, para después su cuerpo fue trasladado a la Ciudad de México y despedido con honores.
Asimismo la gobernadora Mara Lezama lamentó el crimen y aseguró que no quedará impune.
Tulum: El municipio con más homicidios en Quintana Roo
Desde 2024, Tulum ha sido el municipio con la mayor tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en el estado, superando incluso a Benito Juárez.
En términos absolutos, Benito Juárez registró 564 homicidios en lo que va del año, mientras que Tulum reportó 59, sin embargo, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en Tulum es de 57.78, significativamente mayor que la de Benito Juárez (7.2).
La crisis de inseguridad en Tulum no solo afecta a los residentes, sino también a la industria turística y la percepción internacional del destino.
La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo continuará la violencia en este paraíso del Caribe Mexicano?