El Instituto Nacional de Migración (INM en Quintana Roo resguarda a 6 menores migrantes que iban a EU) informó sobre el hallazgo y protección de seis menores de edad que transitaban solos por el estado de Quintana Roo. Los adolescentes, originarios de El Salvador, Guatemala, Venezuela y Colombia, no viajaban en compañía de adultos ni estaban vinculados a redes de trata de personas. Los empujaron severas dificultades económicas en sus países de origen a emprender una travesía arriesgada y en solitario. Durante una revisión migratoria en un autobús de pasajeros que iba hacia el norte del país, las autoridades interceptaron al grupo, que presumiblemente intentaba alcanzar el sueño americano.
Seis menores solos en camino a Estados Unidos
El resguardo de seis menores provenientes de El Salvador, Guatemala, Venezuela y Colombia se produjo luego de que agentes del INM detectaran inconsistencias en los relatos de los pasajeros de una unidad de transporte público en la carretera Cancún–Tulum. Al entrevistarlos, se confirmó que todos eran menores de entre 12 y 17 años, y que ninguno viajaba con adultos ni tenía documentos oficiales. Los adolescentes confesaron que emprendieron el viaje por decisión propia, alentados por sus familias, quienes no pudieron acompañarlos debido a la falta de recursos. Esta migración, si bien riesgosa, no respondió a un delito, sino a la desesperación provocada por cuestiones económicas.
Intervención del INM y protocolos de protección a menores
Una vez que los aseguraron, las autoridades trasladaron de inmediato a los seis menores a un centro del DIF en la región. Allí recibieron atención médica, alimentos y acompañamiento psicológico. El INM aclaró que este caso no tiene relación con la trata de personas ni con el tráfico de migrantes. En cambio, expuso que se trata de un fenómeno humanitario cada vez más frecuente en México: niños y adolescentes que cruzan fronteras solos, impulsados por la pobreza, el desempleo o la falta de oportunidades. De hecho, entre enero y marzo de 2024, las autoridades localizaron a más de 6,500 menores no acompañados en el país.
Valentía infantil ante la pobreza: una tragedia silenciada
El resguardo de los menores refleja la dimensión del drama migratorio en América Latina. Estos menores fueron considerados valientes por sus familiares, quienes los vieron partir con dolor, pero también con esperanza. Muchos niños migrantes no acompañados emprenden la ruta migratoria en condiciones extremadamente vulnerables, sin conocimiento de los peligros que enfrentan en el camino. La mayoría busca trabajar o reencontrarse con familiares en Estados Unidos, pero pocos logran llegar. La ley mexicana exige brindarles protección y analizar cada caso individualmente, para determinar si pueden ser repatriados, integrados a programas de asilo o reunificados con familiares.
Por ahora, el INM en Quintana Roo resguarda a 6 menores migrantes que iban a EU bajo cuidado institucional, mientras se lleva a cabo su proceso legal y diplomático con los consulados correspondientes. Casos como este subrayan la necesidad urgente de fortalecer las políticas de protección a la niñez migrante y de atender las causas estructurales de la migración infantil, como la desigualdad, la violencia y las crisis económicas en la región.