• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
29 °c
Cancun
27 ° sáb
28 ° dom
viernes, mayo 9, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
Home Quintana Roo

¿Cuál es el impacto del sargazo en el ecosistema de Cancún?

Digital News QR Por Digital News QR
9 abril, 2025
en Quintana Roo
¿Cuál es el impacto del sargazo en el ecosistema de Cancún?

¿Cuál es el impacto del sargazo en el ecosistema de Cancún?

Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

¿Cuál es el impacto del sargazo en el ecosistema de Cancún? Está alterando de forma peligrosa el equilibrio de playas, arrecifes, manglares y especies marinas.

Aunque algunos efectos son visibles, como el mal olor o la afectación turística, los más graves suceden bajo la superficie ya que es un desastre natural para la vida marina  y un problema a nivel internacional ya que son 19 países afectados por la macroalga  así lo aseveró, Norma Patricia Muñoz Sevilla, presidenta del consejo del cambio climático del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Lo que parece solo una molestia turística es, en realidad, es una amenaza seria para la vida marina, que ya no puede seguir siendo ignorado, por lo que es necesario contar con soluciones verdaderas basadas en información científica.

El sargazo no es solo una alga más, es una señal de alerta del estado actual de los mares y de cómo las acciones de la humanidad  están afectando al planeta, por lo tanto solo con información, conciencia y cooperación se podría empezar a revertir.

¿Cuál es el impacto del sargazo en el ecosistema de Cancún?
¿Cuál es el impacto del sargazo en el ecosistema de Cancún?

¿Qué es el sargazo y por qué llega a Cancún?

El sargazo es una macroalga parda flotante que se encuentra principalmente en el Océano Atlántico, en una zona conocida como el Mar de los Sargazos.

Canal de WhatsApp Digital News

En cantidades pequeñas, forma parte natural del ecosistema marino y ofrece refugio a peces y tortugas. Sin embargo, desde 2011, su llegada masiva al Caribe ha encendido las alarmas.

El cambio climático, el aumento de nutrientes por escorrentía agrícola y las variaciones en las corrientes oceánicas son algunas de las causas que han provocado esta explosión incontrolada.

Efectos visibles en las playas de Cancún

Cuando el sargazo toca tierra, lo primero que notamos es su acumulación en la orilla. Esto genera varios efectos inmediatos:

  • Mal olor: al descomponerse, el sargazo libera ácido sulfhídrico, que huele a huevo podrido.

  • Turismo afectado: las playas pierden su atractivo, lo que impacta negativamente en la economía local.

  • Barreras físicas: en temporada alta de arribo, puede llegar a formar montañas de más de un metro, complicando la movilidad de visitantes y animales.

Pero más allá de lo visible, los efectos más preocupantes están bajo el agua y en la arena.

¿Cuál es el impacto del sargazo en el ecosistema de Cancún?
¿Cuál es el impacto del sargazo en el ecosistema de Cancún?

El verdadero impacto: daños al ecosistema

1. Muerte de corales y pastos marinos

Cuando grandes cantidades de sargazo se acumulan en el mar cerca de la costa, bloquean la luz solar. Esto impide que organismos como los corales y los pastos marinos realicen la fotosíntesis. Sin luz, mueren lentamente. Además, al descomponerse, el sargazo consume oxígeno del agua, provocando zonas sin vida marina.

Un estudio en tres bahías de Quintana Roo mostró que debajo de las esteras de sargazo la luz solar disminuye hasta en un 73%, y la temperatura del agua puede subir hasta 5°C. Esto genera condiciones insostenibles para muchas especies.

2. Tortugas marinas en riesgo

Las tortugas dependen de las playas limpias para anidar. El sargazo acumulado dificulta la salida de las crías al mar y muchas quedan atrapadas o se convierten en presa fácil de depredadores. Además, el calor y la falta de oxígeno bajo las esteras pueden afectar los huevos aún sin eclosionar.

3. Manglares asfixiados

Los manglares, que funcionan como barreras naturales contra huracanes y refugio de vida marina, también están sufriendo. El sargazo cubre sus raíces y evita que respiren. Si el problema persiste, podríamos perder zonas completas de manglar, lo que afectaría a cientos de especies y a la protección costera.

4. Pesca en declive

Los peces y crustáceos que viven en el fondo marino (demersales) son los más afectados por la descomposición del sargazo. Muchos mueren por la falta de oxígeno o por los cambios en la temperatura y salinidad del agua. Esto afecta directamente a los pescadores locales, que ven reducida su captura diaria.

¿Cuál es el impacto del sargazo en el ecosistema de Cancún?
¿Cuál es el impacto del sargazo en el ecosistema de Cancún?

¿Qué se está haciendo para combatir el problema?

En Cancún y otras zonas del Caribe mexicano, se han implementado diversas estrategias, pero muchas siguen siendo reactivas, no preventivas. Algunas de las acciones incluyen:

  • Recolección en altamar con barcos y barreras flotantes.

  • Limpieza en playas, aunque el uso de maquinaria pesada puede erosionar la arena.

  • Biodigestores para convertir el sargazo en energía, como lo han hecho algunos hoteles como Moon Palace y Mayakoba.

  • Proyectos internacionales, como el México-Francia, que buscan monitorear y dar usos sostenibles al sargazo.

A pesar de estos esfuerzos, no existe una solución definitiva y muchas acciones actuales solo trasladan el problema de un lugar a otro.

¿Por qué no se ha resuelto aún?

La llegada masiva del sargazo no es un evento aislado. Se trata de una consecuencia directa de desequilibrios globales de acuerdo a Norma Patricia Muñoz Sevilla, presidenta del consejo del cambio climático del IPN, el fenómeno se ha repetido cada año desde 2015, pero las autoridades y algunos empresarios han subestimado su impacto a largo plazo.

Muchos evitaron invertir en soluciones reales porque no se podía asegurar si el sargazo seguiría llegando, por lo tanto la falta de coordinación entre los sectores público y privado, y la ausencia de una planeación científica a largo plazo, agravan la situación.

¿Qué soluciones podrían funcionar?

Educación y concientización

Entender que el problema no es sólo turístico, sino ambiental, es clave. Las decisiones deben tomarse basadas en evidencia científica y con una perspectiva ecológica.

Uso responsable del sargazo recolectado

No debe enterrarse ni abandonarse en la selva o manglares. Deben crearse centros de acopio y tratamiento que le den un nuevo uso: fertilizantes, construcción ecológica, energía, etc.

Cooperación internacional

El problema afecta desde África hasta el Caribe, países como Francia ya tienen modelos de monitoreo que podrían implementarse en México para actuar antes de que el sargazo llegue a las costas.

¿Sabías que esta alga marina está alterando profundamente el equilibrio ecológico de la región? 







  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.