Gracias a que un testigo logró grabar el momento exacto de la descarga, autoridades municipales y estatales arribaron al canal pluvial urbano para documentar el vertido. Durante las diligencias, se comprobó que el operador de una pipa actuó sin permiso y sin cumplir ningún protocolo sanitario.
El vertido de aguas negras en canal pluvial de Chetumal aumenta el riesgo de contaminar cuerpos de agua y pone en duda la supervisión del entorno urbano.
Se anticipa que la sanción administrativa contemple multa, reparación del daño y la posible inhabilitación de la unidad responsable.
Las autoridades competentes pueden aplicar diversas sanciones ante la evidencia de descarga intencional de aguas negras en un canal pluvial urbano. La Ley de Aguas Nacionales prohíbe descargar residuos sin permiso, sin tratamiento o en sitios no autorizados, como canales pluviales, y establece responsabilidades legales.
Entre las posibles medidas y multas, destacan:
Suspensión inmediata de la licencia de descarga y de las actividades del vehículo o empresa implicada, conforme al Artículo 92 de la ley vigente .
Multas económicas significativas, calculadas en unidades de medida actualizadas (UMA), dependiendo del volumen y tipo de contaminante vertido.
Obligación de presentar aviso a la autoridad competente dentro de las 24 horas, para detallar el incidente, volumen y características de la descarga; de lo contrario se aplican sanciones adicionales .
Responsabilidad legal, con posibles sanciones administrativas, civiles o incluso penales si se comprueba dolo o negligencia grave.
Verter aguas residuales en un canal pluvial es ilegal, contamina cuerpos de agua, daña la salud pública y provoca obstrucciones que aumentan el riesgo de inundaciones urbanas. Además, acarrea sanciones administrativas y penales para los responsables, y exige tratamiento previo de los efluentes antes de su descarga en cualquier cauce.
© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.