Cae asesino del jefe de la policía de Tulum mejor conocido como Alejandro “N”, alias “El Rayo”, la captura se dio en un operativo en conjunto entre la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar) y la FGE de Veracruz.
Tras el asesinato de José Roberto Bautista Rodríguez, “El Rayo” huyó a Tamaulipas y posteriormente se trasladó a Veracruz, donde finalmente fue capturado y trasladado a Cancún para ser presentado ante el Ministerio Público, así lo afirmó el Fiscal General de Quintana Roo, Raciel López Salazar.

Planeación meticulosa del crimen
Las investigaciones establecieron que el homicidio del ex jefe de la policía en Tulum fue ordenado por un líder criminal de Tamaulipas, debido a la labor del funcionario como policía investigador y su participación en un cateo en Colima, cerca de la frontera con Jalisco.
También se vincula al ahora detenido con más de 100 ejecuciones en el norte del país.
Previo al asesinato, los responsables realizaron una vigilancia detallada durante al menos cinco meses, analizando los movimientos, escoltas, eventos públicos y vehículos del secretario.
“Incluso, intentaron atentar contra su vida en seis ocasiones previas”

Ejecución del crimen
Para llevar a cabo el asesinato, Alejandro “N” contó con ocho sicarios provenientes del Estado de México y Veracruz, quienes realizaban seguimientos y obtenían información a través de redes sociales, según informó un boletín de prensa.
El día del asesinato
El ataque ocurrió el 21 de marzo en la colonia La Veleta de Tulum, en el enfrentamiento, uno de los sicarios, apodado “El Kaibil”, “El Chaparro” o “El Guatemalteco“, fue abatido por los escoltas del secretario, este individuo era conocido por su perfil sanguinario.
En el ataque se utilizaron un fusil M4 calibre 5.56 y una pistola calibre .40 y se confirmó que uno de los sicarios mejor conocido como el Kaibil abatidos en el lugar era de origen guatemalteco y quien ejecutó al funcionario municipal el día de la agresión.

El Fiscal General de Quintana Roo declaró:
“Estamos desplegando toda nuestra estrategia operativa e inteligencia a través del Grupo Interinstitucional para la Construcción de la Paz, tanto a nivel estatal como nacional, con el objetivo de localizar y detener a los demás responsables. En Quintana Roo, quien cometa un delito de esta naturaleza enfrentará las consecuencias, siendo procesado y condenado con la pena máxima de 50 años de prisión”.
La detención de “El Rayo” representa un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado en Quintana Roo. Sin embargo, las autoridades continúan con la investigación para capturar a los otros implicados y reforzar la seguridad en la región.
Contexto de violencia en Tulum
La detención de “El Rayo” pone de manifiesto los desafíos de seguridad que enfrenta Tulum y la región en general.
La infiltración de grupos delictivos y la violencia asociada han generado preocupación entre los habitantes y las autoridades locales. Es esencial que se fortalezcan las estrategias de seguridad y se promueva la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para garantizar la paz y el bienestar de la comunidad.