El apagón afectó a los empresarios de Quintana Roo, por lo que piden a la federación invertir en Proyecto de Energía en la zona, con el objetivo de evitar apagones como el ocurrido el pasado lunes 24 de marzo.
Este incidente dejó sin luz a varios municipios de la entidad y generó pérdidas económicas en diversos sectores, un problema que, advierten, puede agravarse en los próximos meses.
Apagón impacto del 25% al sector gastronómico
En el sector restaurantero, al menos 25% de los restaurantes en varios municipios de Quintana Roo reportaron afectaciones económicas a causa del apagón, según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) estatal.
“El problema es que estas interrupciones de energía afectan la operatividad diaria. Además, los desperfectos en aparatos eléctricos debido a los cortes y sobrecargas generan costos adicionales para los negocios”, señaló José Julio Villarreal Zapata, presidente de la asociación gastronómica.

Problemas con equipos eléctricos
El apagón no solo afectó las ventas de los negocios, sino que también causó daños en equipos eléctricos y electrónicos, incluidos aires acondicionados y otros sistemas automatizados, los cuales funcionan con tarjetas electrónicas sensibles a sobrecargas. Algunos dispositivos sufrieron daños irreparables, mientras que otros requirieron reparaciones costosas.
Demanda de inversión en infraestructura energética
Por su parte, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, recordó que desde el año pasado han solicitado a la autoridad federal invertir en proyectos de energía en la región. Subrayó que la demanda en el Caribe Mexicano no solo proviene de la población residente, sino de más de 110 mil cuartos hoteleros que requieren electricidad de manera constante, especialmente con la llegada de las altas temperaturas.
“Este problema se ha vuelto recurrente. En Quintana Roo necesitamos un suministro eléctrico robusto debido al alto consumo de los hoteles y la llegada de la temporada de calor, lo que incrementa la demanda de energía. A esto se suma nuestra distancia de las principales fuentes generadoras de electricidad”, puntualizó León Cervantes.

Llamado a la Comisión Federal de Electricidad
Ambos líderes empresariales hicieron un llamado urgente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que la Federación atienda la crisis energética del Sureste. No basta con instalar nuevos transformadores, sino que es necesario construir plantas generadoras de energía que garanticen el suministro a largo plazo y eviten que este problema siga afectando la inversión y el desarrollo de grandes proyectos en la región.
Municipios afectados
Además de Cancún, el apagón impactó a municipios como Isla Mujeres, Cozumel, Tulum, Bacalar y Playa del Carmen, afectando colonias, calles y avenidas donde operan establecimientos de prestigio que dependen de un suministro eléctrico constante.
Con la llegada del verano y el aumento del consumo de energía, los empresarios temen que la falta de inversión en infraestructura eléctrica continúe afectando la economía de Quintana Roo, por lo que insisten en la urgencia de atender esta problemática antes de que se convierta en una crisis mayor.