Hay una amenaza a tortugas marinas en Tulum, debido al desarrollo urbano, el turismo descontrolado y la contaminación están poniendo en riesgo su supervivencia.
Cabe destacar que Tulum es un santuario natural para cuatro de las siete especies de tortugas marinas que llegan a México, las cuales han habitado el planeta por millones de años pero hoy enfrentan graves amenazas en Tulum.
La frágil situación de las tortugas marinas en Tulum
La conservación de las tortugas marinas ,no solo depende del gobierno, sino de la participación activa de la comunidad, turistas y residentes.

Principales amenazas a las tortugas marinas en Tulum
Destrucción de dunas costeras
Las dunas costeras son esenciales para la anidación de las tortugas.
“Las tortugas buscan el mejor lugar para dejar entre 75 y 120 huevos, seleccionando la temperatura adecuada para la supervivencia de la especie, ya que esta define el sexo de las crías”
Contaminación lumínica
El crecimiento de la infraestructura hotelera también impacta negativamente:
“El alumbrado en las zonas de anidación debe ser tenue y de color rojo, ya que las tortugas se orientan con la luz de la luna para regresar al mar. Si hay luces blancas o artificiales en exceso, se desorientan y mueren.”

Presencia de sargazo
La llegada del sargazo dificulta el acceso de las tortugas a las playas durante la temporada de anidación.
Contaminación con plásticos
Los plásticos y microplásticos afectan la temperatura de los nidos y ponen en riesgo el desarrollo de los embriones.
Normativa y esfuerzos de conservación
Las tortugas marinas en México están protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-162-SEMARNAT, que establece lineamientos para su conservación.
“Los hoteles deben respetar la luz, evitar estructuras en las zonas de anidación y reducir la actividad humana en las playas durante la noche”, menciona Karla.
Para garantizar el cumplimiento de estas normas, diversas organizaciones trabajan en la conservación de tortugas en Tulum, como:
- Flora, Fauna y Cultura de México
- CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas)
- Programa de Kaanan, dirigido por el municipio
El papel del voluntariado
El voluntariado es crucial en la protección de estas especies.
Campamentos tortugueros
Desde mayo, se forman campamentos tortugueros donde voluntarios, guiados por biólogos, monitorean la llegada de tortugas, protegen los nidos y reubican aquellos que están en riesgo.
Desafíos en la conservación
Uno de los mayores desafíos es la extensión de la costa a proteger.
“Desde Arco Maya hasta Punta Allen, son casi 60 kilómetros de playas de anidación. Es imposible cubrir toda el área sin ayuda voluntaria.”
Además del monitoreo nocturno, los voluntarios también organizan limpiezas de playa.
“Las tortugas, al cavar para anidar, mezclan la arena con desechos plásticos, lo que altera la temperatura del nido y puede cambiar el sexo de las crías.”
Según Karla Gómez, voluntaria en programas de conservación, la situación es preocupante:
“Soy voluntaria en el monitoreo de tortugas marinas en el Caribe. Aquí en Tulum llegan cuatro especies: la tortuga Blanca, la Carey, la Laúd y la Caguama, esta última considerada en crítico peligro de extinción debido a su lento proceso de anidación y a la degradación de su hábitat.”

Temporada de anidación en riesgo
Entre mayo y octubre, las tortugas emergen del mar para depositar sus huevos en la arena. Sin embargo, las condiciones de anidación han cambiado drásticamente en los últimos años.
Datos sobre la anidación
Si bien la cantidad de tortugas varía cada temporada, la playa de Conchitas, concesionada al Hotel Azulik, es un punto clave de anidación, en una sola noche pueden subir hasta siete tortugas, esto significa miles de anidaciones en todo el litoral de Tulum durante la temporada.
Para conocer cifras exactas, los voluntarios registran cada nido con estacas numeradas, que incluyen información como la especie, la fecha de anidación y si el nido fue reubicado.
“Se lleva un conteo detallado de las eclosiones para medir el éxito de cada temporada”