El Aeropuerto de Tulum, oficialmente Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, ha mostrado un crecimiento sostenido durante los primeros meses de 2025, consolidándose como una infraestructura clave para el desarrollo turístico y de conectividad en el sur de Quintana Roo.
Datos oficiales confirman incremento en el flujo de pasajeros
Según información publicada por la Agencia Federal de Aviación Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en los primeros cuatro meses de 2025 ya superó la cifra de pasajeros que se tuvo en 2024. El aeropuerto registró 1,237,248 pasajeros durante 2024, y entre enero y abril de 2025 ya se han contabilizado más de 1.3 millones de viajeros, evidenciando su rápida consolidación como uno de los nodos aéreos más importantes de la región.
Este crecimiento ha sido impulsado tanto por el turismo internacional como por una mayor oferta de rutas nacionales, beneficiando a la población local y a sectores como el comercio, la hotelería y el transporte terrestre.
Expansión de rutas y conectividad regional
Desde su apertura en diciembre de 2023, el Aeropuerto de Tulum ha establecido una red creciente de vuelos con ciudades clave de Estados Unidos como Miami, Dallas, Atlanta, Houston y Nueva York, así como conexiones con Canadá y otras regiones del país. Aerolíneas como American Airlines, United, Delta, JetBlue, Aeroméxico y Viva Aerobus operan en la terminal, fortaleciendo su presencia internacional.
Esta expansión ha reducido la presión sobre el Aeropuerto Internacional de Cancún, brindando una alternativa directa a turistas cuyo destino final es Tulum, Bacalar o Chetumal. Además, representa una mejora sustancial en tiempos de traslado y comodidad para los pasajeros.
Infraestructura moderna y enfoque sostenible
El aeropuerto cuenta con una pista de 3,700 metros y una terminal de pasajeros de 70,000 metros cuadrados, equipada con tecnología moderna y áreas adaptadas para vuelos nacionales e internacionales. Su integración con el Tren Maya proyectado permitirá una conectividad intermodal que facilitará el acceso desde y hacia otros puntos del sureste mexicano.
Además, se ha priorizado un enfoque sostenible en su diseño y operación, con sistemas eficientes de energía, manejo de residuos y gestión ambiental. Esta orientación ha sido clave para posicionarlo como una infraestructura moderna y responsable en la región.
Gracias a estas características, el aeropuerto se consolida como una puerta de entrada a Quintana Roo, no solo para turistas, sino también para el desarrollo económico del sur del estado.
Perspectivas para el resto del año
Con base en los datos actuales y en las proyecciones de crecimiento del sector turístico en la Riviera Maya, las autoridades estiman que el aeropuerto podría cerrar 2025 con más de 3 millones de pasajeros. La SEDENA, encargada de su operación, ha destacado que se continuará invirtiendo en mejoras logísticas y operativas para atender la demanda creciente de usuarios.
En este contexto, el Aeropuerto de Tulum se perfila como una infraestructura estratégica para la conectividad aérea del sureste, aportando a una mejor distribución del turismo y reduciendo la saturación de otros aeropuertos cercanos. Esto beneficia tanto a los visitantes como a los habitantes de la región.
El desarrollo y desempeño del Aeropuerto de Tulum reflejan la importancia de contar con infraestructura eficiente para potenciar el crecimiento equilibrado del estado y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a quienes visitan y residen en Quintana Roo.