Connect with us

Quintana Roo

Quintana Roo entre las diez entidades con menor pobreza laboral

El estado destaca por su recuperación económica y bajo índice de pobreza laboral en el primer trimestre de 2024

Quintana Roo se ha posicionado entre las diez entidades con el menor porcentaje de pobreza laboral en el país durante el primer trimestre del año, registrando un 24.6% de su población ocupada en esta condición.

Un informe de BBVA revela que la pobreza laboral en México ha alcanzado sus niveles más bajos en 17 años, incluso por debajo de los índices prepandemia, cuando la economía era estable antes de la crisis sanitaria y económica que elevó los niveles de pobreza laboral debido a la pérdida de empleo y recortes salariales.

Según BBVA, la pobreza laboral se refiere a la situación en la que un trabajador no puede adquirir la canasta básica con su salario. En el primer trimestre de 2024, 14 estados de la República Mexicana aún presentan niveles de pobreza laboral superiores a los de 2020, cuando se decretó la pandemia por COVID-19. Chiapas, por ejemplo, tiene un porcentaje superior al 60%.

Durante la pandemia, Quintana Roo alcanzó su punto más alto de pobreza laboral en el tercer trimestre de 2020, con el 51% de su población laboral en esta situación. Sin embargo, tras la recuperación económica, las cifras han disminuido. El punto más bajo se registró al cierre de 2023, con un 23.3% de la población laboral sin poder comprar la canasta básica con sus ingresos, según los indicadores de México Cómo Vamos?.

En el primer trimestre de 2024, este porcentaje se ubicó en 24.6%, lo cual, junto con el del cuarto trimestre del año pasado, representa uno de los niveles más bajos de la última década. Antes de la pandemia, en el primer trimestre de 2019, el indicador fue de 26.1%.

Advertisement

Durante los primeros meses de este año, Baja California Sur reportó la menor tasa de pobreza laboral con 16.7%, seguido de Baja California con 21.7% y Jalisco en tercer lugar con 22.1%. Quintana Roo se ubicó en la décima posición, destacando por su baja proporción de personas en condición de pobreza laboral.

“En general, desde el primer trimestre de 2015 hasta el primer trimestre de 2024, observamos que solo el 1.0% de la población ocupada en situación formal se encuentra en pobreza laboral, mientras que el 23.5% de la población ocupada en situación informal presenta pobreza laboral en promedio durante este periodo. Así, la informalidad es una de las causas a las que se puede atribuir una mayor posibilidad de estar en pobreza laboral”, explica BBVA.

Esta recuperación es significativa para Quintana Roo, una entidad que se vio gravemente afectada por la pandemia debido a su fuerte dependencia del turismo. Los esfuerzos por reactivar la economía y reducir la pobreza laboral han dado frutos, colocándola en una posición destacada a nivel nacional.

La situación actual de Quintana Roo refleja una mejora considerable en comparación con los momentos más críticos de la pandemia, y la entidad continúa trabajando para consolidar esta tendencia positiva y mejorar las condiciones de vida de su población ocupada.

Te puede interesar:

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *