Connect with us

Internacionales

El primer debate presidencial en Estados Unidos: Biden y Trump casi empatados en las encuestas

El mandatario demócrata Joe Biden y su predecesor republicano Donald Trump se enfrentarán en el primer debate de las elecciones presidenciales de noviembre, después de meses de ataques verbales, con ambos candidatos casi empatados en las encuestas.

El próximo debate presidencial en Estados Unidos verá al actual presidente Joe Biden y al exmandatario Donald Trump enfrentarse tras meses de intensos intercambios verbales. Las encuestas muestran a ambos candidatos en una contienda muy cerrada, haciendo de este debate un evento crucial para ambos.

Rara vez, si es que alguna vez ha ocurrido, un debate presidencial ha contado con tanto material potencialmente dañino para ambos candidatos. Ambos hombres tienen defectos evidentes, lo que presenta oportunidades y riesgos significativos para cada uno.

El debate será visto por una audiencia nacional masiva, incluyendo a muchas personas que sintonizarán por primera vez desde su enfrentamiento en 2020 y que no verán otro debate hasta septiembre. Esto amplificará cualquier acierto o error cometido por ambos.

Nunca antes los estadounidenses habían tenido que elegir entre candidatos de edad tan avanzada ni considerar si confiar la Casa Blanca a un ex presidente que ha sido declarado culpable de delitos graves y enfrenta la posibilidad de prisión. Donald Trump ha sido encontrado culpable de 34 delitos graves y aún enfrenta serias acusaciones en otros tres casos.

Advertisement

Las Condiciones del Debate

Trump ha prometido represalias contra sus adversarios políticos en ambos partidos si logra un segundo mandato. Sin embargo, la gran incógnita para el presidente Joe Biden es si podrá exponer eficazmente los defectos de Trump. Tal vez nada sea más importante que la energía y fortaleza que Biden, de 81 años, muestre en el escenario.

Migración: Un Tema Candente

La política migratoria promete ser un tema polémico en el debate. Trump ha acusado a los migrantes de “envenenar la sangre” de Estados Unidos, mientras que Biden intentará distanciarse de estas acusaciones. Las encuestas indican que una parte significativa del electorado está preocupada por la seguridad en la frontera con México y la llegada de migrantes.

Propuestas de los Candidatos

Trump y la Criminalización de la Migración:
La migración es el eje central del programa electoral de Trump, cuya retórica antimigrante se intensifica a medida que se acercan los comicios. Durante su mandato, aplicó una política de “tolerancia cero”, tratando como delincuentes a los migrantes que intentaban ingresar ilegalmente, lo que resultó en la separación de familias.

Prometió cerrar la frontera con México, reanudar la construcción del muro y deportar masivamente a los migrantes. Trump ha sido criticado por su retórica, que ha sido comparada con la de Adolf Hitler, al afirmar que los migrantes “envenenan la sangre del país”.

Biden y una Política Migratoria Más Humana:
Biden ha sido acusado por los republicanos de favorecer el derecho de asilo para los migrantes, mientras que él acusa a Trump de sabotear intentos bipartidistas de encontrar soluciones. Biden llegó a la Casa Blanca prometiendo una política migratoria más humana y una vía hacia la ciudadanía para 11 millones de indocumentados, pero ha enfrentado la oposición de los conservadores en el Congreso. Biden ha endurecido las normas para solicitar asilo y ha firmado decretos para restringir la entrada de migrantes por la frontera cuando hay más de 2,500 cruces irregulares en un promedio de siete días.

Diplomacia y Conflictos Internacionales

Las guerras en Ucrania y Gaza, la relación con China y el futuro de la OTAN también serán temas importantes en el debate. Biden ha liderado una coalición de países en apoyo a Ucrania tras la invasión rusa y ha mostrado un apoyo casi inquebrantable a Israel durante el conflicto con Hamas. Por su parte, Trump ha criticado a Biden por su manejo de estos conflictos y ha prometido poner fin a la guerra en Ucrania si es elegido.

Advertisement

Ucrania:
Biden ha proporcionado un apoyo masivo a Ucrania sin enviar tropas terrestres, mientras que Trump ha utilizado su influencia para bloquear paquetes de ayuda militar y ha afirmado que Putin no habría invadido Ucrania si él estuviera en el poder.

Medio Oriente:
Trump ha afirmado que el ataque de Hamas contra Israel no habría ocurrido bajo su administración, mientras que Biden ha mostrado un fuerte apoyo a Israel, a pesar de sus reservas sobre la estrategia de Netanyahu. Trump ha acusado a Biden de permitir que Irán se enriquezca a pesar de las sanciones, mientras que Biden ha adoptado una política más conciliadora hacia Irán.

China y la OTAN:
Ambos candidatos consideran a China como el principal rival estratégico de Estados Unidos. Biden busca estabilizar la relación con Beijing, mientras que Trump adopta una postura más dura. En cuanto a la OTAN, Biden ha fortalecido las alianzas de Estados Unidos, mientras que Trump ha amenazado con retirarse de la organización si los países miembros no cumplen con sus compromisos financieros.

La Alternativa de Robert Kennedy Jr.

Mientras Biden y Trump se enfrentan, los votantes también tienen la opción del candidato independiente Robert Kennedy Jr., quien denuncia su exclusión del debate. Aunque tiene pocas posibilidades de ganar, celebrará un acto en Los Ángeles que será retransmitido en directo.

El próximo debate está programado para el 10 de septiembre, dos meses antes de las elecciones, lo que promete ser otro enfrentamiento crucial entre los candidatos.

Este debate inicial es solo el comienzo de una intensa contienda electoral que determinará el futuro de Estados Unidos en los próximos cuatro años.

Advertisement

Te puede interesar: