Connect with us

Nacionales

PRD se aferra a la supervivencia: conserva registro en 12 entidades y se convierte en partido local en la Ciudad de México.

El futuro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se redefine tras la pérdida de registro en varios estados de México.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfrenta un panorama desafiante luego de perder su registro en varios estados del país. Sin embargo, la organización político-partidaria logró conservar su presencia legal en 12 de las 32 entidades federativas mexicanas. En lugares como Aguascalientes, Baja California Sur, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas, Sonora, Guerrero y San Luis Potosí, el PRD mantendrá su capacidad para participar en las elecciones, gracias a la presencia de legisladores locales y la administración de municipios.

En la Ciudad de México, donde el PRD gobernó de manera continua desde 1997 hasta 2018, logró superar el umbral mínimo del 3 por ciento de votos en las elecciones recientes para diputados locales y alcaldías. A pesar de conservar su estatus como partido local en la capital, el PRD enfrenta un escenario complejo tras la pérdida de registro en otros estados clave.

En el Estado de México, obtuvo 344,294 votos en las últimas elecciones, lo que representa un 4.1 por ciento del total de sufragios emitidos en la entidad. Este resultado es ligeramente superior al de la elección anterior en 2023, lo que podría implicar un incremento en las prerrogativas del partido el próximo año.

Sin embargo, no todo son buenas noticias para el PRD. En Guerrero, la sede del partido en Chilpancingo fue vandalizada en septiembre de 2015, tras la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, y la sede municipal en Acapulco sufrió severos daños debido al huracán Otis. La situación se complica con la deserción de líderes como Bulmaro Cabrera, quien abandonó el partido en favor de Movimiento Ciudadano.

Advertisement

En Aguascalientes, el dirigente estatal del PRD, Iván Sánchez Nájera, confirmó que iniciarán los trámites para convertirse en partido local, un proceso que esperan sea meramente administrativo, cumpliendo con los requisitos establecidos por la autoridad electoral.

En los estados donde ha perdido su registro, como Sinaloa, las oficinas del PRD ahora están vacías y sumidas en un silencio desolador. En Querétaro, el comité estatal comenzó a deshacerse de su papelería electoral, mientras en Morelos el partido busca recuperarse tras perder su registro estatal.

La situación es aún más crítica en Tamaulipas, donde el PRD perdió su registro en 2022 y sus instalaciones han sido prácticamente olvidadas. En Campeche, el inmueble del partido ya está en venta después de confirmarse su desaparición legal.

En Yucatán, las divisiones internas fracturaron al partido y no alcanzaron ni el uno por ciento de los votos en las últimas elecciones, lo que provocará la pérdida de empleo de alrededor de 20 personas entre oficinistas y líderes locales.

A pesar de estos desafíos, el PRD busca redefinirse como una fuerza política relevante en las entidades donde aún conserva su registro, enfrentando un futuro incierto pero decidido a mantener su presencia en el ámbito político local.

Advertisement

Te puede interesar:

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *