El Consejo General del INE anuló varios resultados electorales al declarar inelegibles a 37 personas que ganaron magistraturas de circuito por no cumplir con el requisito legal de tener un promedio mínimo de ocho en la universidad. Este hecho ha generado polémica y reconfiguraciones en las designaciones, pues los Comités de Evaluación habían postulado a estos perfiles sin validar correctamente sus antecedentes académicos.
INE anula triunfos de magistraturas por falta de requisitos académicos
La resolución del INE afecta a 37 aspirantes que, pese a obtener la mayoría de votos, no cumplen con el promedio exigido de ocho. De ellos, tres no alcanzaron el mínimo y el resto no cumplió con la calificación de nueve requerida para ciertas especialidades.
La consejera Carla Humphrey destacó la importancia de respetar los requisitos legales y criticó la propuesta de redondear promedios, considerándola una “invención de criterios inexistentes” por parte del área jurídica del INE.
Receso para determinar nuevos ganadores
Ante la imposibilidad de validar estos triunfos, el Consejo General decidió tomar un receso para investigar más casos similares y determinar quiénes, como segundos lugares, podrían asumir las magistraturas, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales.
Controversias y votaciones en el INE
En la sesión, surgieron debates sobre la paridad de género, ya que en ocho casos los cargos deberían haber correspondido a mujeres, pero se asignaron a hombres debido a deficiencias en las postulaciones de los Comités de Evaluación.
Las consejeras Claudia Zavala y Dania Ravel propusieron declarar vacantes estos puestos, pero no lograron respaldo suficiente.
Además, se presentaron discusiones por denuncias relacionadas con violencia de género y familiar que afectan algunos nombramientos, lo que complicó aún más la situación y motivó el receso.
Implicaciones legales y administrativas
La decisión del INE de anular triunfos y revisar candidatos refleja su compromiso por garantizar la legalidad y transparencia en los procesos electorales. No obstante, estas medidas también evidencian problemas en la evaluación y selección inicial, generando incertidumbre sobre la asignación final de magistraturas.