La reciente captura de ocho individuos puso fin a una red de fraudes turísticos en Cancún que operaba desde hace más de tres años, engañando a turistas con paquetes vacacionales inexistentes. Este grupo generaba ganancias cercanas al millón de pesos mensuales, afectando la confianza en el sector turístico local.
Origen y modus operandi de la red de fraudes turísticos en Cancún
El esquema fraudulento fue desmantelado gracias a una investigación de la Fiscalía General de Quintana Roo, que descubrió un call center en la Supermanzana 40. Este centro operaba bajo un sofisticado método:
-
Creaban publicidad engañosa en redes sociales y páginas web.
-
Usaban fotografías falsas de habitaciones de hoteles de lujo.
-
Contactaban a sus víctimas mediante llamadas y mensajes aleatorios por WhatsApp.
-
Ofrecían paquetes con costos base de 3,500 pesos por noche, prometiendo descuentos y beneficios inexistentes.
Los operadores recibían comisiones de hasta el 35%, con sueldos semanales que oscilaban entre ocho mil y 20 mil pesos, incentivando la venta constante de estos paquetes fraudulentos.
Consecuencias y vínculos criminales
El fiscal Raciel López Salazar explicó que la red utilizaba cuentas bancarias temporales para recibir depósitos y luego las eliminaban, bloqueando a las víctimas en WhatsApp para evitar que reclamaran. También cambiaban frecuentemente la razón social de la falsa agencia para evadir responsabilidades.
Se presume que los detenidos trabajaban bajo la dirección de un grupo delincuencial que recibía la mitad de las ganancias, es decir, entre 300 mil y 400 mil pesos mensuales, vinculando así este fraude con un ambiente de violencia en la región.
Impacto en las víctimas y cifras oficiales
Aunque las ganancias eran millonarias, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reporta pocas denuncias en Quintana Roo. Karina Sandoval García, titular de la unidad de atención, señala que menos del 10% de las quejas recibidas corresponden a este delito.
Entre las evidencias recuperadas había 200 chips, tarjetas de recarga para celular y otros aparatos que facilitaban las operaciones ilícitas.
Perspectivas y recomendaciones para turistas
Este caso pone en alerta a turistas y residentes para extremar precauciones al comprar paquetes turísticos. Se recomienda siempre verificar la autenticidad de las agencias y utilizar plataformas oficiales.
La caída de esta red de fraudes turísticos en Cancún es un golpe importante para la seguridad del turismo en la zona, pero también un recordatorio de la necesidad de mayor vigilancia y educación para evitar caer en estafas similares.