En el complejo entramado del crimen organizado en México, emergen figuras que, por su influencia y actividades delictivas, captan la atención de las autoridades y la sociedad. Una de estas figuras es Rafael “N”, conocido como “El Niño de Oro” o “Centenario”, identificado como el segundo al mando del Cártel de Sinaloa en el estado de Morelos.

Trayectoria y vínculos criminales
Rafael “N”, de 32 años, fue apodado como “El Niño de Oro” debido a su eficiencia a la hora de asesinar a los enemigos de sus superiores y ha sido señalado como un operador cercano a Júpiter Araujo Bernard, alias “El Barbas”, líder del Cártel de Sinaloa en Morelos y uno de los principales generadores de violencia en la región. La relación entre “El Niño de Oro” y “El Barbas” ha sido objeto de investigaciones, especialmente después de que este último apareciera en un video junto a los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro, respectivamente.
Las autoridades han identificado a “El Niño de Oro” como un objetivo prioritario debido a su presunta participación en delitos como extorsión, homicidios y desaparición de personas en la región oriente de Morelos.
Captura de “El Niño de Oro”
La madrugada del 19 de marzo de 2025, en el municipio de Atlatlahucan, Morelos, se llevó a cabo un operativo donde elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Seguridad Pública (SSP) de Morelos y personal de la Guardia Nacional aseguraron cuatro camionetas particulares, una de ellas con blindaje, sobres con drogas en diferentes cantidades, entre ellas, presuntamente metanfetamina (cristal), cocaína y pastillas azules por identificar, las cuales fueron sometidas a un análisis químico, culminando con la detención de “El niño de oro”. Cabe mencionar que este hallazgo también ligaría al capo con el tráfico de estupefacientes.
El arresto se realizó en el barrio de Santa Bárbara, mientras el sujeto celebraba su cumpleaños en una de sus propiedades. Durante el operativo, fueron detenidas otras cinco personas:
- Mario Alberto “N”, alias “El Chuky”, presunto jefe de sicarios del grupo criminal.
- Miguel Ángel “N”.
- Marco Antonio “N”, alias “Markia”.
- Mayra “N”, hermana de “El Niño de Oro”.
- Carolina “N”, de nacionalidad colombiana, señalada como su pareja sentimental.

Implicaciones de la detención
La captura de “El Niño de Oro” representa un golpe significativo al Cártel de Sinaloa en Morelos, ya que se trata de uno de sus principales operadores en la región. Su detención podría derivar en una reconfiguración de las estructuras delictivas en la zona y en posibles disputas internas por el control territorial.
Además, esta operación refleja la colaboración efectiva entre distintas corporaciones de seguridad en la lucha contra el crimen organizado, destacando la importancia de las labores de inteligencia y coordinación interinstitucional.
Contexto del Cártel de Sinaloa en Morelos
El Cártel de Sinaloa, también conocido como Cártel del Pacífico, ha extendido su influencia a diversas regiones de México, incluyendo el estado de Morelos. En esta entidad, la organización ha sido vinculada a actividades como el tráfico de estupefacientes, extorsiones y homicidios, afectando la seguridad y el bienestar de la población.
La presencia de líderes como “El Barbas” y “El Niño de Oro” ha contribuido al incremento de la violencia en la región, generando preocupación entre las autoridades y la ciudadanía. La reciente detención de estos líderes podría abrir oportunidades para fortalecer las estrategias de seguridad y reducir la incidencia delictiva en Morelos.
A pesar de los avances en la detención de líderes criminales, el combate al crimen organizado enfrenta múltiples desafíos. Es fundamental que las autoridades continúen fortaleciendo las estrategias de prevención, inteligencia y coordinación para desarticular las redes delictivas y garantizar la seguridad de la población.