• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
30 °c
Cancun
29 ° mar
28 ° mié
lunes, mayo 19, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result

PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES REGULARIZATE_DIGITAL NEWS 1600X408
MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
Home Playa del Carmen

Alarmante incremento de VIH en Playa del Carmen

Luis Nuñez Por Luis Nuñez
19 mayo, 2025
en Playa del Carmen
Alarmante incremento de VIH en Playa del Carmen

Alarmante incremento de VIH en Playa del Carmen

Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR

Con el propósito de atender con urgencia la creciente incidencia del aumento de VIH en Playa del Carmen, aceleran estudios para detectar VIH, bajo la dirección de la Secretaría de Salud del Estado. Esta iniciativa responde a una alarmante alza en los contagios, registrada en la última década en esta localidad costera. Tan solo en 2024, el municipio reportó 1,468 nuevos casos, lo que representa un incremento del 27% respecto al año anterior. Las autoridades sanitarias subrayan que este esfuerzo busca reducir los tiempos de diagnóstico, permitiendo así un tratamiento más temprano y efectivo para quienes viven con el virus.

Secretaría de Salud del Estado intensifica estrategias de detección

La Secretaría de Salud del Estado ha reforzado su estrategia en Playa del Carmen mediante la habilitación de laboratorios móviles, campañas itinerantes y colaboración con organizaciones internacionales. De acuerdo con cifras oficiales, el 62% de los casos recientes corresponde a personas entre los 20 y 35 años, principalmente hombres. Esta realidad ha motivado la implementación de pruebas rápidas gratuitas en puntos estratégicos de alta afluencia, como centros educativos, zonas turísticas y espacios comunitarios. Además, se han invertido 18.5 millones de pesos en capacitación médica, adquisición de reactivos de última generación y fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica en la región.

Playa del Carmen: epicentro nacional del repunte de casos

Playa del Carmen enfrenta una crisis de salud pública sin precedentes, posicionándose como una de las ciudades con mayor tasa de prevalencia en el país. Con una población flotante que supera las 300,000 personas mensuales —debido al turismo internacional—, el riesgo de transmisión se amplifica. Datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica revelan que la tasa de contagio por cada 100,000 habitantes en el municipio es de 189.3, muy por encima de la media nacional, que es de 94.7. Por este motivo, diversos estudios han catalogado a Playa del Carmen la ciudad con más contagios de América Latina, lo que ha provocado la intervención directa de organismos multilaterales. El aumento de VIH en Playa del Carmen ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional por sus implicaciones en salud pública.

 

Enfermera sujetando mano

Canal de WhatsApp Digital News

Percepción ciudadana y consecuencias sociales

La población local manifiesta preocupación ante el rápido avance del virus. Pese a los esfuerzos institucionales, los contagios no han disminuido de manera significativa durante los últimos tres años. Las organizaciones civiles señalan que el estigma social y la desinformación continúan siendo barreras importantes para una detección temprana. Las personas que viven con VIH demandan atención digna, suministro constante de antirretrovirales y mayor apoyo psicológico. El 44% de quienes dieron positivo en 2024 reportaron haber tardado más de seis meses en acceder a un diagnóstico definitivo. Las autoridades aseguran que esta situación será atendida mediante nuevos protocolos interinstitucionales y el uso de tecnologías digitales para agilizar el acceso a los servicios médicos especializados. El aumento de VIH en Playa del Carmen también está generando un impacto económico en los servicios de salud pública, los cuales enfrentan saturación en diversas unidades clínicas de primer nivel.

Retos pendientes y sostenibilidad de la estrategia

Aunque ya aceleran estudios para detectar VIH de manera prioritaria debido al aumento de VIH en Playa del Carmen, la Secretaría de Salud del Estado reconoce que se requieren acciones sostenidas y coordinadas a largo plazo. Entre los retos pendientes destacan la necesidad de ampliar la cobertura de diagnóstico en zonas rurales, optimizar el uso de recursos financieros y establecer un sistema de monitoreo con indicadores mensurables. En 2025, se proyecta realizar más de 50,000 pruebas rápidas en Quintana Roo, de las cuales el 45% corresponderán exclusivamente a Playa del Carmen. La colaboración entre el sector público, las clínicas privadas y las asociaciones civiles será determinante para frenar el avance del virus en esta región.







  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.