Digital News informa sobre el impacto del Tianguis Turístico en Quintana Roo, tanto en su dimensión económica como política y social.
¿Qué dejó el Tianguis Turístico 2025?
Durante el Tianguis Turístico 2025, Quintana Roo se posicionó nuevamente como referente global del turismo sustentable. El estado presentó con orgullo el Modelo Comunitario Maya Ka’an, una estrategia de desarrollo local que busca empoderar a comunidades indígenas mediante el turismo responsable. Este modelo captó la atención de operadores turísticos internacionales y organismos multilaterales, quienes destacaron su enfoque en sostenibilidad y justicia social.
El evento, con sede en Cancún, también sirvió como plataforma para renovar alianzas estratégicas entre México y Estados Unidos. Representantes de ambos países anunciaron inversiones conjuntas para mejorar infraestructura turística, diversificar experiencias y aumentar el flujo de visitantes en temporadas bajas.
Tianguis Turístico en Quintana Roo: más que un escaparate
La celebración del Tianguis Turístico en Quintana Roo fue mucho más que un simple evento de promoción. Representó una vitrina de poder político y económico, en la que gobernadores, secretarios de turismo y grandes corporaciones compitieron por visibilidad y protagonismo.
El gobierno estatal no escatimó esfuerzos para destacar sus logros, mostrando cifras récord de visitantes y anunciando nuevas rutas aéreas directas desde Estados Unidos y Europa. Sin embargo, expertos independientes advirtieron que el crecimiento turístico no siempre se traduce en beneficios reales para las comunidades locales.
¿Qué piensa la población sobre este tipo de eventos?
La percepción ciudadana está dividida. Mientras algunos habitantes de Cancún y Tulum ven con buenos ojos la promoción internacional del estado, otros critican el uso excesivo de recursos públicos en eventos que, según ellos, benefician principalmente a grandes hoteleros.
En entrevistas realizadas durante el Tianguis Turístico, varios asistentes cuestionaron la falta de participación de pequeños prestadores de servicios en las mesas de negocio, lo que genera una brecha entre el discurso oficial y la realidad en las comunidades.
Análisis político: turismo, narrativa oficial y legitimidad
Políticamente, el Tianguis Turístico en Quintana Roo funcionó como una vitrina de legitimación para el actual gobierno estatal. La presencia de figuras clave del sector turístico internacional sirvió para fortalecer la imagen de un estado moderno y preparado para los desafíos globales.
Pero también se convirtió en terreno fértil para disputas internas. Sectores opositores acusaron al gobierno de usar el evento como estrategia electoral anticipada. Alegaron que el evento fue más una campaña política que una verdadera oportunidad de negocio para todos los sectores.
¿Y ahora qué sigue?
El Tianguis Turístico en Quintana Roo dejó claros avances en posicionamiento internacional, pero también subrayó los desafíos pendientes: inclusión de actores locales, distribución equitativa de beneficios y mayor transparencia. La clave estará en transformar estos logros mediáticos en políticas reales y sostenibles.