La presidenta Claudia Sheinbaum y Trump, actual mandatario de Estados Unidos, sostuvieron una conversación telefónica que calificaron como “muy productiva”. Así lo reveló el propio Donald Trump en su red Truth Social. Aunque no se detalló el contenido exacto de la llamada, el contexto internacional sugiere que discutieron temas cruciales relacionados con las recientes políticas arancelarias impulsadas desde Washington.
¿Qué se sabe del diálogo entre Sheinbaum y Trump?
La mandataria mexicana confirmó la conversación con Trump, subrayando su carácter constructivo. Ambos gobiernos se comprometieron a mantener el diálogo abierto. El objetivo principal es lograr acuerdos bilaterales que beneficien directamente a las poblaciones de México y Estados Unidos.
Palabras de Sheinbaum tras la llamada
Sheinbaum publicó en su cuenta de X: “El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”.
Estas declaraciones refuerzan la idea de un compromiso mutuo para avanzar en temas delicados, como la relación comercial.
La estrategia comercial de Trump en el contexto global
Mientras ocurría este contacto con Sheinbaum, Trump continuaba su agenda de reuniones con líderes internacionales. Destacó su encuentro con una delegación japonesa para tratar la eliminación de medidas arancelarias.
Avances con Japón en la política arancelaria
“Fue un gran honor haberme reunido con la delegación japonesa de Comercio. ¡Un gran progreso!”, escribió Trump en su red social. Este encuentro se centró en buscar una salida a la política de aranceles impuesta desde el 2 de abril, que ha afectado a más de cien países.
En la reunión participaron figuras clave como Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Howard Lutnick, secretario de Comercio. Japón se convirtió en uno de los primeros países en negociar con Estados Unidos una salida factible a dichas restricciones.
Sheinbaum y Trump: en el centro de una negociación global
El contexto de la llamada entre Sheinbaum y Trump cobra relevancia por la postura arancelaria estadounidense. Esto coincide con una tregua de tres meses anunciada por Trump, excepto con China, luego del desplome de las bolsas internacionales.
Nuevas conversaciones con Europa
Esta semana también se han llevado a cabo conversaciones con líderes europeos. Entre ellos, Carlos Cuerpo, ministro español de Economía, y Giorgia Meloni, primera ministra italiana, quien visitará Washington próximamente. Estas acciones muestran la intención del gobierno estadounidense de revisar sus vínculos comerciales de forma multilateral.
Estados Unidos revisa más de 15 propuestas arancelarias
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó que se están evaluando propuestas provenientes de más de 15 países. Aunque no detalló cuáles, esta revisión demuestra que el gobierno norteamericano busca flexibilizar ciertas restricciones.
Implicaciones para México y otros países
La inclusión de México en este proceso, reflejada en la llamada entre Sheinbaum y Trump, apunta a una posibilidad de ajuste bilateral. La diplomacia económica podría ser clave para transformar el rumbo actual del comercio regional y global.
Conclusión: ¿una nueva etapa en las relaciones bilaterales?
La llamada entre Sheinbaum y Trump representa algo más que un simple contacto diplomático. Podría marcar el inicio de una etapa de cooperación más estratégica entre ambas naciones. Si se concretan avances, podrían verse reflejados en un futuro acuerdo comercial internacional.
Aunque aún falta conocer los detalles oficiales, lo que está claro es que esta comunicación abre una vía de colaboración. Esto sucede justo cuando Estados Unidos replantea sus relaciones globales, especialmente en materia de medidas arancelarias.