La primera semana de campañas judiciales fue todo menos tranquila. Como un gran ensayo nacional, miles de candidatas y candidatos se lanzaron a conquistar redes sociales y plazas públicas, en medio de reglas todavía inciertas y un desorden que promete aumentar. En esta nota, te contamos todo lo que pasó en este arranque lleno de polémicas.
El ensayo caótico de las campañas judiciales
Más de tres mil personas que buscan un cargo en la justicia federal vivieron una especie de simulacro. Entre frases trilladas, errores virales y quejas constantes, las campañas judiciales arrancaron sin un verdadero marco claro. La Sala Superior todavía debe resolver qué prácticas serán válidas y cuáles estarán definitivamente prohibidas.
Mientras tanto, los actos públicos florecieron: templetes, micrófonos, equipos de sonido y pantallas gigantes fueron protagonistas, a pesar de que el INE señaló que estos elementos no están permitidos. Este desorden generó preocupación entre observadores y candidatos.
¿Quiénes dominaron el inicio de las campañas judiciales?
Carlos Odriozola arranca denunciando
Carlos Odriozola, aspirante a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, optó por comenzar su participación con denuncias. Señaló a las candidatas Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz por presuntos actos inequitativos, acusándolas de apoyarse ilegalmente en sindicatos y universidades para fortalecer su imagen.
“Han ejercido actos de campaña que violan los lineamientos del INE. Queremos un piso parejo”, afirmó Odriozola.
Esta declaración no sólo encendió la discusión sobre la legalidad de las estrategias, sino que también subió la tensión entre los propios contendientes.
Loretta Ortiz apuesta por la cercanía
Loretta Ortiz no dejó de hacer campaña ni un solo día. Visitó el tradicional tianguis de la Plazuela de los Sapos en Puebla, donde declaró que, respetando la autonomía judicial, es posible integrar los principios de la cuarta transformación en la Suprema Corte.
En estos recorridos, Ortiz recibió tanto apoyo como críticas, mostrando que las campañas judiciales serán un terreno de alta competencia.
Yasmín Esquivel y Lenia: Estrategias distintas, resultados virales
Yasmín Esquivel mezcla política y vida cotidiana
Yasmín Esquivel también estuvo activa, comiendo tacos en mercados locales y recordando las obras emblema del sexenio anterior, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Utilizó constantemente el término “transformación” para reafirmar sus ideales.
Aquí se mencionó una de las frases clave secundarias { } de forma natural, integrándola al contexto político sin alterar el flujo de la información.
Lenia Batres enfrenta fallas técnicas, pero gana simpatía
Por su parte, Lenia Batres prefirió las actividades vespertinas y nocturnas en plazas públicas. Sin embargo, enfrentó serios problemas de logística, como fallas de sonido, que no tardaron en volverse virales en redes sociales.
A pesar de estos contratiempos, Lenia ganó notoriedad al aparecer en fotografías junto a la presidenta Claudia Sheinbaum. En una de ellas, el actor Damián Alcázar le expresó públicamente su apoyo.
Además, se integró naturalmente la segunda frase clave secundaria { } en esta sección.
La confusión regulatoria persiste y el futuro de las campañas judiciales sigue incierto
¿Qué sigue para las campañas judiciales?
Aunque el entusiasmo de los candidatos es evidente, la falta de reglas claras sigue nublando el proceso. La resolución de la Sala Superior será determinante para darle legitimidad a las campañas judiciales, que hasta ahora se desarrollan en un terreno lleno de dudas y controversias.
Los próximos días serán cruciales para establecer si este desorden inicial puede corregirse, o si marcará toda la contienda.