La polémica por apropiación cultural de huaraches oaxaqueños estalló tras el lanzamiento de la línea “Oaxaca Slip On” de Adidas y el diseñador Willy Chavarría, que utiliza diseños tradicionales de la comunidad indígena Zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte de Oaxaca. Este hecho ha generado gran debate sobre el respeto y protección del patrimonio cultural de las comunidades originarias.

La importancia del patrimonio cultural y la partería tradicional
Reconocimiento del diseño ancestral de Villa Hidalgo Yalalag
El secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, confirmó que los huaraches presentados por Adidas coinciden con los diseños artesanales que forman parte del patrimonio vivo de Villa Hidalgo Yalalag, tradición que data de tiempos prehispánicos.
La reacción de la comunidad y autoridades ante la polémica
Ante esta situación, Adidas estableció comunicación con el Gobierno de Oaxaca. El gobernador Salomón Jara se reunirá próximamente con representantes de Villa Hidalgo para dialogar sobre el caso y buscar soluciones justas.
Demandas y respaldo institucional en la polémica por apropiación cultural de huaraches oaxaqueños
Las comunidades y autoridades solicitan:
-
Reconocimiento explícito de la apropiación cultural indebida.
-
Retiro inmediato del modelo “Oaxaca Slip On” del mercado.
-
Compromiso para no usar más diseños tradicionales sin autorización.
-
Un mecanismo de reparación por el daño causado.
Apoyo político y posibles acciones legales
La Presidenta Claudia Sheinbaum y autoridades han manifestado respaldo a la comunidad Zapoteca y anuncian que, en caso de no llegar a un acuerdo, se analizarán vías legales para proteger la propiedad intelectual colectiva. En el Congreso local, el diputado Isaías Carranza pidió investigar si Adidas y Willy Chavarría cuentan con permisos de los artesanos afectados.
Esta polémica por apropiación cultural de los huaraches de la comunidad Zapoteca pone sobre la mesa la urgencia de proteger las tradiciones y saberes ancestrales frente a su explotación comercial, así como respetar y reconocer el valor cultural de las comunidades originarias.