El cierre de frontera por gusano barrenador fue reactivado por el gobierno de Estados Unidos luego de confirmarse un nuevo caso de esta plaga en el estado de Veracruz, México. La decisión fue anunciada por la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, quien enfatizó la importancia de proteger el suministro alimentario y ganadero del país.

¿Qué es el gusano barrenador del ganado?
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una plaga de alto riesgo que ataca al tejido vivo de los animales, provocando heridas severas, infecciones, y en muchos casos, la muerte. Su presencia implica un riesgo sanitario y económico significativo, sobre todo para países que habían logrado erradicarlo, como Estados Unidos.
Brote en Veracruz enciende alertas binacionales
El nuevo brote fue reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Esto reavivó las alertas sanitarias tanto en México como en Estados Unidos, ya que hace apenas dos meses se detectaron casos similares en Oaxaca y Veracruz, a menos de 700 millas de la frontera estadounidense.
Cierre de frontera por gusano barrenador: segunda vez en 2025
El cierre de frontera por gusano barrenador ya se había aplicado el pasado 11 de mayo de 2025, cuando se suspendieron las importaciones de ganado, bisontes y caballos mexicanos. Aunque la frontera se reabrió temporalmente el 7 de julio, este nuevo brote obligó a reactivar las restricciones.
EE. UU. mantiene vigilancia estricta
“Como prometimos, el Departamento de Agricultura mantiene una vigilancia estricta para proteger nuestro suministro de alimentos y ganado”, expresó Brooke Rollins, al confirmar la decisión oficial.
El cierre de frontera por gusano barrenador representa una medida preventiva clave para Estados Unidos, país que erradicó esta plaga desde 1982 y busca evitar su reintroducción.
México responde para contener el brote
Las autoridades mexicanas trabajan intensamente para frenar la propagación del gusano barrenador, implementando controles sanitarios, inspecciones en puntos de movilización y fumigaciones en zonas afectadas.
El cierre fronterizo representa un duro golpe para el sector ganadero nacional. Las exportaciones de animales vivos hacia EE. UU. son clave para estados del norte como Chihuahua, Coahuila y Sonora, que ahora enfrentan pérdidas económicas y retrasos logísticos importantes.