Desde el 30 de junio de 2025, Visa bloqueó las tarjetas de CIBanco en todas las
a esta entidad financiera por presunto lavado de dinero vinculado a cárteles de la droga.
Según el comunicado oficial, Visa desconectó de su plataforma todos los pagos y retiros en el exterior
de plásticos como CICash Multicurrency. CIBanco informó que la decisión llegó “sin advertencia previa”
y aseguró que los fondos de sus clientes permanecen resguardados en su moneda original.

Medidas de CIBanco tras el bloqueo
En respuesta al bloqueo, CIBanco anunció las siguientes acciones para mitigar el impacto en sus clientes:
- Habilitar retiros en efectivo en cualquier sucursal CIBanco dentro de México.
- Permitir reembolsos automáticos en pesos o en la moneda original de cada transacción.
- Promover el uso de SPEI y transferencias electrónicas con cero comisiones.
- Ofrecer asistencia telefónica 24/7 a través de su línea CIDirecto.
Las medidas buscan asegurar liquidez y continuidad operativa, evitando que la sanción del Departamento del Tesoro de EE.UU. afecte el acceso a pagos de usuarios.
Impacto en usuarios y mercado
El bloqueo de las tarjetas de CIBanco ha generado gran incertidumbre entre miles de clientes que dependen
de estos plásticos para sus desplazamientos al extranjero. Turistas, estudiantes y empresarios han reportado
dificultades para concretar reservaciones de hotel, compras en línea y retiros de efectivo fuera del país.
¿Por qué Visa bloqueó las tarjetas de CIBanco?
La decisión de que Visa halla bloqueado las tarjetas de CIBanco se dio luego de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), perteneciente al Departamento del Tesoro de EE.UU., difundiera un informe en el que vincula a la institución financiera mexicana con operaciones relacionadas al narcotráfico y la crisis de opioides. De acuerdo con esa entidad, CIBanco habría sostenido durante años relaciones comerciales con personas y estructuras que presuntamente canalizan recursos al lavado de dinero a favor de organizaciones delictivas como el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.
Además, se le responsabiliza de haber posibilitado pagos para adquirir precursores químicos desde Asia, los cuales habrían sido utilizados en la elaboración de sustancias ilegales.
A raíz de esta información, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tomó medidas inmediatas y anunció, el pasado 26 de junio, una intervención gerencial temporal sobre CIBanco, con el fin de salvaguardar la estabilidad del sistema bancario nacional y proteger a los usuarios.
Visa actuó antes del plazo de 21 días, lo que molestó a CIBanco, que consideró precipitada la medida y garantizó operaciones y reembolsos locales.
La institución mexicana reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades correspondientes y mantener su operación regular dentro del territorio nacional, a pesar de que Visa bloqueó las tarjetas de CIBanco para todas las transacciones internacionales.
Reacción de las autoridades financieras
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió un comunicado para supervisar los efectos de las
sanciones y aseguró que colaborará con el Departamento del Tesoro de EE.UU. para evaluar el alcance real
del presunto lavado de dinero. La Secretaría de Hacienda pidió a Visa y CIBanco entregar documentación sobre las transacciones, para evaluar posibles sanciones o medidas en México.