La demanda por difamación fue anunciada por Claudia Sheinbaum este lunes 14 de julio de 2025 durante la conferencia matutina en el Palacio Nacional, donde señaló la necesidad de recurrir a la justicia tras las imputaciones vertidas en su contra.
Detalles de la Demanda por Difamación
Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México procederá legalmente contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, por presunta difamación. Durante la mañanera, la mandataria señaló que las declaraciones del defensor “no se puede dejar pasar”. Lichtman, en el contexto de la audiencia de su cliente en la Corte de Chicago —donde Guzmán aceptó cargos por narcotráfico y pactó con la Fiscalía una reducción de sentencia—, calificó al gobierno mexicano de corrupto en relación con el caso del general Salvador Cienfuegos, y afirmó que Sheinbaum actúa más como vocera de una organización criminal que como una líder íntegra.}
🇲🇽🇺🇸 | La inservible Claudia Sheinbaum dijo que demandará por difamación al abogado defensor de Ovidio, Jeffrey Lichtman, luego de que éste la comparara con la vocera de un grupo narcoterrorista. pic.twitter.com/7ygi0ByphD
— La Derecha Diario México (@DerechaDiarioMX) July 14, 2025
Contexto político y repercusiones
Jeffrey Lichtman, abogado defensor de Ovidio Guzmán, lanzó fuertes críticas contra las autoridades mexicanas al señalar presuntos actos de corrupción en torno al caso Cienfuegos, y acusó a la presidenta de desempeñar un papel que, según él, favorece la imagen pública de una organización del narcotráfico.

¿Quién es Cienfuegos y porque se le menciona en este caso?
El nombre del general Salvador Cienfuegos volvió al debate público luego de que el abogado Jeffrey Lichtman lo utilizara como referencia para argumentar supuesta corrupción dentro del Gobierno de México. El general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, enfrentó un arresto en octubre de 2020 en Los Ángeles, cuando autoridades estadounidenses lo detuvieron por presuntos vínculos con el narcotráfico. Sin embargo, semanas más tarde, el Departamento de Justicia de Estados Unidos retiró los cargos tras una controversia diplomática con México, y facilitó su regreso al país. Ya en territorio nacional, la Fiscalía General de la República concluyó la investigación y lo exoneró.

Este episodio fue ampliamente criticado tanto a nivel nacional como internacional, ya que muchos consideraron que la decisión de no procesar al exfuncionario fue una concesión política. En este contexto, Lichtman retomó el caso como ejemplo para cuestionar la integridad del sistema judicial mexicano y del Ejecutivo federal, sugiriendo que hay antecedentes de protección institucional a personajes vinculados al crimen organizado.
Por esta razón, la defensa de Ovidio Guzmán retomó el caso Cienfuegos durante la audiencia realizada en Estados Unidos. Además, el abogado de Guzmán incluyó ese antecedente en sus recientes declaraciones, las cuales motivaron al gobierno de Claudia Sheinbaum a presentar una demanda por difamación.
Reacción de los actores involucrados
Fuentes cercanas a la oficina de Claudia Sheinbaum indicaron que la administración evaluará las implicaciones legales y políticas de la demanda.
En paralelo, el equipo de prensa de la expresidenta ha distribuido comunicados en los que califica la denuncia como un intento de dañar su trayectoria, y ha convocado a comparecer ante tribunales para rechazar las imputaciones.
Posibles Escenarios y Próximas Etapas debido a la Demanda por Difamación
Analistas legales subrayan que el éxito de la denuncia dependerá de probar la mala fe y la falsedad de las acusaciones. El uso de testimonios y peritajes gráficos serán clave para inclinar la balanza.
Se espera que el juez cite a declarar a testigos especializados y al presunto perito en reputación, Jeffrey Lichtman, quien ha opinado públicamente sobre casos similares en el extranjero.
La atención de la opinión pública se mantiene alta, pues de resolverse a favor del demandante, este caso podría establecer precedentes sobre la responsabilidad de autoridades en declaraciones oficiales.
Organismos de derechos humanos han llamado a respetar el debido proceso y a garantizar un juicio imparcial, sin vincular asuntos políticos a procedimientos judiciales.
Especialistas en comunicación política advierten que la controversia podría influir en la percepción de la ciudadanía sobre la transparencia y la libertad de expresión en el ámbito público.