El pasado 17 de mayo de 2025, un Operativo en Michoacán deja 12 muertos integrantes del CJNG en la comunidad de Huitzontla, Michoacán. La acción fue liderada por la Secretaría de Marina y contó con el apoyo de diversas fuerzas de seguridad. Durante el enfrentamiento, se logró la detención de nueve presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos, exmilitares colombianos. Además, se aseguraron armas de alto poder y uniformes con el símbolo del gallo, asociado a Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
Detalles del operativo en Michoacán
El operativo se llevó a cabo tras denuncias ciudadanas que alertaban sobre la presencia de un brazo armado del CJNG en la zona, liderado por un sujeto conocido como “El Yogurt”. Las fuerzas de seguridad, al llegar al lugar, fueron recibidas con disparos, lo que desencadenó un enfrentamiento que resultó en la muerte de 12 presuntos delincuentes. Tres elementos de la Marina resultaron heridos durante la operación. Las autoridades informaron que los detenidos están implicados en diversos delitos, incluyendo homicidios, extorsiones y secuestros.
Reacción del CJNG y consecuencias
La respuesta del CJNG no se hizo esperar. Grupos afines al cártel desataron una ola de violencia en Michoacán, Jalisco y Guanajuato, realizando bloqueos carreteros, incendios de vehículos y ataques a comercios en al menos 30 municipios. Estas acciones provocaron la muerte de dos policías y causaron amplios daños materiales. La situación evidenció la capacidad del cártel para responder con contundencia a las acciones gubernamentales.
Implicaciones y estrategias gubernamentales
Este operativo forma parte de una intensificación en la lucha contra el narcotráfico bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum. En los primeros seis meses de su administración, se han detenido a más de 17,000 personas y se han confiscado grandes cantidades de droga. La estrategia de seguridad se centra en pacificar el país, recuperar el control territorial y fortalecer las capacidades policiales. El gabinete de seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, busca desarticular las estructuras de mando criminales y combatir actividades ilícitas como el tráfico de personas y la extorsión.
Cabe destacar que el Operativo en Michoacán logro identificar que este grupo delictivo ha reclutado a unos 300 exmilitares y exguerrilleros colombianos, lo que ha fortalecido su capacidad operativa. Además, se ha reportado que están desplegaos en Michoacán, Zacatecas y Jalisco, ampliando su influencia en diversas regiones del país.