El Gobierno de México ha renovado el acuerdo para congelar la canasta básica, una medida crucial para mitigar los efectos de la inflación en los hogares mexicanos. Este pacto, parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), establece un precio máximo de 910 pesos para 24 productos esenciales. La iniciativa busca mantener precios accesibles y proteger el poder adquisitivo de las familias.

Detalles del acuerdo para congelar la canasta básica
El acuerdo involucra a 30 empresas productoras y comercializadoras de alimentos, incluyendo a Grupo Bimbo, Lala, Maseca y Verde Valle. Estas compañías se comprometen a mantener los precios de productos clave como leche, huevo, pollo, arroz y harina de maíz hasta el 31 de diciembre de 2024. Además, cadenas comerciales como Walmart, Soriana, La Comer y Chedraui ofrecerán estos productos a los precios acordados.
Impacto en la economía y precios
La renovación del acuerdo para congelar la canasta básica tiene un impacto significativo en la economía nacional. Al mantener estables los precios de productos esenciales, se busca contener la inflación y brindar estabilidad a los consumidores. Según datos recientes, la inflación en México se ubicó en 4.44% durante la primera quincena de diciembre. Este tipo de acuerdos son fundamentales para evitar que los precios de productos básicos se disparen, afectando a las familias de bajos ingresos.
Lista de productos incluidos en la canasta básica
La canasta básica está compuesta por 24 productos esenciales, seleccionados por su alta demanda y relevancia en la alimentación de los hogares mexicanos. Entre ellos se encuentran: aceite vegetal, arroz, azúcar, bistec de res, cebolla blanca, chile jalapeño, chuleta de cerdo, frijol negro, huevo, jitomate, leche, limón, manzana, pan blanco, papa, pasta para sopa, pollo, sardina, tortilla de maíz, zanahoria, jabón de tocador y papel higiénico. Estos productos representan aproximadamente la mitad de los que comprenden el aumento en la inflación, por lo que su inclusión en el acuerdo es crucial para la economía nacional.
Compromisos adicionales del gobierno
Además de la renovación del acuerdo para congelar la canasta básica, el gobierno mexicano ha implementado otras medidas para fortalecer la economía del país. Entre ellas se encuentran el impulso a la autosuficiencia alimentaria y energética, la aceleración de obras públicas, la construcción de viviendas y el fortalecimiento de sectores como el textil, farmacéutico, automotriz y petroquímico. Estas acciones buscan reducir la dependencia del exterior y reforzar el desarrollo económico sostenible del país.
Perspectivas a futuro
La renovación del acuerdo para congelar la canasta básica es una medida temporal que busca brindar alivio a las familias mexicanas ante la persistente volatilidad económica global. Sin embargo, expertos señalan que es necesario implementar políticas a largo plazo que promuevan la producción nacional y la estabilidad económica. La colaboración entre el gobierno y el sector privado será clave para garantizar el acceso a productos esenciales a precios justos y sostenibles.
La renovación del acuerdo para congelar la canasta básica representa un esfuerzo conjunto entre el gobierno y el sector privado para proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas. Al mantener precios accesibles en productos esenciales, se busca mitigar los efectos de la inflación y brindar estabilidad económica a los hogares del país.