El secretario estatal de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, admitió que la mayoría de los fármacos oncológicos dependen del Sistema Federal de Salud y que, hasta ahora, la falta de medicamentos contra el cáncer en Jalisco persiste, ya que no están disponibles en clínicas y hospitales locales. Esta situación ha dejado a decenas de pacientes sin acceso a tratamientos esenciales.
La carencia pone en riesgo la continuidad de los protocolos médicos y obliga a las familias a buscar alternativas privadas o viajar fuera de la entidad para conseguir sus medicamentos.
Declaraciones de Héctor Raúl Pérez Gómez sobre el desabastecimiento
Héctor Raúl Pérez Gómez explicó en conferencia de prensa que, a pesar de las gestiones estatales, los envíos federales no han sido entregados a las unidades médicas de Jalisco.
El funcionario detalló que han invertido recursos estatales en adquisiciones de emergencia, pero la carencia derivada del retraso en el suministro complica la planificación de los tratamientos.
La apertura de una compra directa desde el estado permanece como medida de contingencia si los fármacos federales no llegan en los próximos días.
Falta de medicamentos contra el cáncer en Jalisco: Hechos clave del desabasto
El titular de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, manifestó su inquietud ante la falta de cumplimiento por parte del gobierno federal, que sigue sin entregar los medicamentos destinados a niños con cáncer en la entidad.
Las autoridades federales habían prometido que los medicamentos oncológicos infantiles arribarían durante el mes de julio para mejorar el suministro, sin embargo, hasta la fecha, no se ha cumplido con esa entrega.
“En julio fue la promesa de la Federación, julio se nos termina en tres días. Esperemos que sí tengamos ya mayor abasto. Sí estamos preocupados por ese asunto, pero tuve comunicación tanto con el subsecretario Clark, como con el subsecretario Ramiro López Elizalde y ellos están casi trabajando por la posibilidad de enviarnos, aunque todavía no nos dan fecha, creemos que ya en breve vamos a empezar a recibir”
La falta de estos productos farmacéuticos ha generado un impacto directo en la salud de los pacientes, quienes enfrentan la incertidumbre sobre el avance de sus tratamientos y la efectividad de las terapias.
Tras reconocer el problema, Héctor Raúl Pérez Gómez reafirmó que el estado seguirá presionando al Sistema Federal de Salud para que envíe los lotes pendientes. El secretario advirtió que, si los medicamentos no llegan pronto, la administración estatal lanzará una convocatoria urgente para adquirirlos de manera directa. Esta decisión subraya la gravedad del desabasto y la necesidad de respuestas inmediatas para evitar la descontinuación de quimioterapias programadas.
Las clínicas oncológicas reciben diariamente llamados de pacientes y familiares solicitando información sobre el arribo de fármacos, mientras organizaciones civiles demandan transparencia en la distribución.
Inversión de Jalisco en medicamentos contra el cáncer
A principios de 2025, el Gobierno de Jalisco destinó una inversión superior a 158 millones de pesos para adquirir medicamentos oncológicos destinados a pacientes infantiles, adolescentes y adultos que enfrentan cáncer.

“Jalisco no va a dejar sola a su población en ningún momento y nunca la ha dejado. Yo estoy seguro que vamos a salir adelante con alguna inversión adicional. El gobernador nos ha dicho en todo momento que la salud de la población Jalisciense es primero y aunque estemos insistiendo a la Federación sobre el abasto, en caso de algún retraso, vamos a salir adelante nosotros y vamos a dar la cara, por supuesto, vamos a responder a la población con alguna compra directa, muy bien cuidada, administrativamente muy transparente”, menciono Pérez
Dependencias muestran su descontento por el desabasto
Diversas instituciones del sector salud en Jalisco han expresado su inconformidad ante la persistente falta de medicamentos contra el cáncer en Jalisco, señalando que el retraso en el suministro compromete gravemente la atención a pacientes y limita la operatividad de los servicios médicos.
Se espera que, en los próximos días, se formalice un acuerdo con la Federación para el envío inmediato de los fármacos faltantes y se implementen mecanismos de monitoreo ciudadano que garanticen la entrega oportuna.