En un contundente operativo realizado en el poblado de Abuya, autoridades federales lograron desmantelar un narco laboratorio en Culiacán, donde se procesaba metanfetamina a gran escala. La intervención permitió el aseguramiento de casi una tonelada de droga
Narco laboratorio en Culiacán: hallazgo y decomiso
El hallazgo del narco laboratorio en Culiacán se logró gracias a labores de inteligencia y vigilancia aérea realizadas en la zona serrana del poblado de Abuya, donde se había detectado un inusual movimiento de vehículos y almacenamiento de sustancias sospechosas. Tras verificar los indicios, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) coordinaron un cateo conjunto. Al ingresar al sitio, encontraron un complejo clandestino equipado con reactores químicos, tambos de precursores y casi una tonelada de metanfetamina en distintas fases de procesamiento.

- Casi 950 kg de metanfetamina cristalizada.
- 1 600 litros de precursores químicos líquidos para síntesis.
- 1 625 kg de químicos sólidos esenciales.
- Equipos de destilación, hornos y material de laboratorio.
Las autoridades estiman que con estos precursores químicos se hubiera podido duplicar la producción en pocas semanas, lo que habría elevado el flujo de drogas sintéticas hacia diversos mercados.
Impacto del laboratorio clandestino y las drogas sintéticas
El desmantelamiento de este laboratorio clandestino representa un golpe significativo contra la manufactura de drogas sintéticas en la región. Muchos estudios muestran que la proliferación de metanfetamina eleva los índices de violencia y hospitalizaciones por sobredosis.

Se calcula que el impacto económico para la organización criminal detrás del laboratorio supera los 81 millones de pesos. Esta intervención también impidió que una gran cantidad de dosis de droga llegaran a las calles y al mercado ilegal.
Además, la ruta de distribución de estas drogas sintéticas afectaba tanto zonas urbanas como rurales, agravando problemas sociales y de salud pública en Sinaloa y estados vecinos.
Acciones y sanciones previstas
Tras la operación conjunta de Marina, Ejército, Guardia Nacional y Fiscalía, se iniciaron procesos legales contra los responsables. Se prevé que quienes operaban este laboratorio clandestino enfrenten cargos por producción, posesión y distribución de sustancias prohibidas.
Asimismo, el gobierno federal anunció programas de destrucción de químicos incautados y monitoreo ambiental para evitar contaminación residual y proteger a la población local.