• Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
26 °c
Cancun
29 ° sáb
28 ° dom
viernes, agosto 1, 2025
Digital News QR
No Result
View All Result

MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408MEDIOS DIGITALES Cajeros Inteligentes Direccion de Ingresos_DIGITAL NEWS 1600X408
MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408MOCHILAS DIGITALES_DIGITAL NEWS 1600X408
PRENSA DIGITALES - predial julio_DIGITAL NEWS 1600X408PRENSA DIGITALES - predial julio_DIGITAL NEWS 1600X408
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes
No Result
View All Result
Digital News QR
No Result
View All Result
Home Nacional Noticias

Descubren Millonaria Red Mexicana de Huachicol

Luis Nuñez Por Luis Nuñez
25 julio, 2025
en Noticias
red mexicana de huachicol

Vehículos de carga movilizando combustible robado en rutas clandestinas detectadas por autoridades.

Comparte en FacebookComparte en WhatsApp
Telegram Digital News QR
Autoridades de Estados Unidos y México revelaron recientemente la existencia de una red mexicana de huachicol que opera con volúmenes superiores a 200 millones de pesos semanales en ganancias. Este grupo criminal aprovecha rutas terrestres y marítimas para extraer y comercializar combustible robado, desafiando los esfuerzos de seguridad en varios estados.

Operativo internacional y aliados clave

Autoridades de Estados Unidos lograron desarticular en parte una compleja red dedicada al contrabando de combustible robado que operaba desde México hacia territorio estadounidense, con un valor estimado de hasta 200 millones de pesos semanales. Según informes de agencias federales como la DEA y el FBI, esta organización movilizaba diariamente más de mil autotanques que cruzaban la frontera por puntos como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo.

Cada vehículo transportaba cerca de 30 mil litros de gasolina o diésel, pero disfrazaban la carga bajo etiquetas como aceite vegetal, aceite usado o materiales peligrosos, lo que les permitía evitar el pago de impuestos por un monto aproximado de 200 mil pesos por unidad.

Expansión de la red mexicana de huachicol

La red criminal funcionaba en colaboración con cárteles del narcotráfico como el CJNG, Sinaloa y del Golfo, quienes se encargaban de la distribución, protección, transporte y lavado de dinero derivado del huachicol. La comercialización ilegal de combustible en Estados Unidos se blanqueaba a través de una estructura de empresas fachada y estaciones de servicio en ambos países.

 Mapa conceptual de miembros clave de cárteles relacionados con huachicol
Representación visual de la organización y principales miembros de cárteles dedicados al robo y contrabando de combustible.

El operativo de inteligencia estadounidense, conocido como “Top Fuel” o “Muerte Líquida”, permitió detectar empresas implicadas, placas de vehículos y rutas específicas utilizadas para el contrabando. Aunque hasta el momento no se han registrado arrestos de alto perfil, las autoridades mexicanas han sido debidamente informadas sobre estos hallazgos.

Impacto económico y estatal

Este esquema internacional de robo de hidrocarburos constituye un riesgo significativo para la economía mexicana y la seguridad energética del país. En 2024, Pemex reportó pérdidas que superan los 20 millones de pesos por este delito, a pesar de las operaciones implementadas en los últimos años para combatirlo.

Canal de WhatsApp Digital News

Riesgos y próximas acciones ante la red mexicana de huachicol

El contrabando de combustible y el robo de hidrocarburos generan riesgos considerables tanto para la estabilidad económica como para la seguridad energética del país. La circulación de combustibles adulterados puede dañar la infraestructura y vehículos, además de representar un peligro para la salud pública.

Para enfrentar esta amenaza, las autoridades mexicanas y estadounidenses han anunciado nuevas estrategias contra la red mexicana de huachicol incluyendo la creación de unidades especializadas, el fortalecimiento de la cooperación bilateral y el uso de tecnologías avanzadas para monitoreo y detección. Estas medidas buscan disminuir la capacidad operativa de las redes criminales y garantizar el suministro seguro y legal de hidrocarburos.







  • Nacional
  • Internacional
  • Quintana Roo
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiacas
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2025 Digital news QR - por Aviso de Privacidad.