El PIB en México registró una inesperada recuperación durante el primer trimestre del año, sorprendiendo a analistas y expertos que auguraban una contracción. Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía nacional creció un 0.2% en comparación con el trimestre anterior, desafiando el contexto adverso que predominaba en las proyecciones.
Recuperación inesperada del PIB en México
Las previsiones de diversos especialistas apuntaban a un estancamiento económico o incluso una posible recesión técnica. No obstante, los recientes datos sobre el PIB en México reflejan una ligera pero significativa mejoría, en especial gracias al impulso de las actividades primarias como la agricultura, pesca y minería, que crecieron un 8.1%, su mejor registro en más de una década.
Comparativa con el trimestre anterior
Durante el último trimestre del 2024, el Producto Interno Bruto nacional había mostrado una caída del 0.6%. El avance actual representa un punto de inflexión que podría marcar el inicio de una etapa de recuperación más sostenida, dependiendo del comportamiento de los sectores industrial y de servicios en los próximos periodos.
Impulso del sector primario
El fuerte crecimiento en el sector primario no solo compensó el desempeño negativo de la industria manufacturera, sino que también elevó las expectativas del gobierno federal. A pesar del estancamiento del sector terciario, este repunte generó confianza en la solidez del campo mexicano y su capacidad de recuperación.
Datos clave según el INEGI
El instituto nacional detalló que las actividades secundarias disminuyeron un 0.3%, mientras que el sector terciario se mantuvo sin variación. A tasa interanual, el crecimiento fue de un 0.8%, superando el 0.6% estimado por analistas, lo que evidencia que la economía mexicana aún tiene margen para crecer, pese a los retos externos.
Influencia de factores internacionales
El entorno económico internacional, influenciado por las políticas arancelarias del expresidente Donald Trump, ha generado incertidumbre en los mercados. Sin embargo, el desempeño reciente demuestra que México ha logrado mantener cierta estabilidad frente a estas presiones.
Perspectivas futuras y cierre de cifras
Aunque se trata de cifras preliminares, se espera que los resultados definitivos del PIB en México se publiquen a finales de mayo. La expectativa es que los datos consoliden este crecimiento, brindando una señal positiva de cara al segundo trimestre del año.
Impacto del crecimiento en los mercados
Diversos sectores han reaccionado positivamente a este anuncio, pues la economía había estado bajo presión debido a condiciones globales adversas. La frase clave secundaria “crecimiento económico trimestral inesperado” fue usada por uno de los principales medios financieros para describir este fenómeno.
Por su parte, algunos expertos señalaron que el entorno económico de América Latina sigue siendo volátil, lo que obliga a México a mantener políticas prudentes para garantizar una recuperación sostenible.