México en el top ten de la felicidad, dando un salto histórico en el ranking mundial de acuerdo a World Happiness Report 2025, ya que por primera vez se coloca en la décima posición entre 147 naciones.
El ascenso de México en el ranking de felicidad no significa que no haya problemas, sino que las personas encuentran satisfacción en aspectos más allá de lo económico, como son la fuerza de los lazos familiares y comunitarios es clave para entender por qué, a pesar de todo, México está en el top ten de la felicidad.
Cabe destacar que la posición de México en el informe de 2025 en el marco del 20 de Marzo Día Internacional de la Felicidad, es similar a la de las naciones que ocupan los puestos noveno al decimoséptimo.

México: Del puesto 25 al top ten en un año
En la edición 2024 del ranking, México ocupaba la posición 25 con 6 mil 678 puntos, este año, el puntaje subió a 6 mil 979, logrando un ascenso sorprendente, pero este cambio no se debe solo a una mejora interna, sino también a la caída de otras naciones.
Países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido han visto un deterioro en su evaluación de vida, lo que ha permitido a México avanzar en el ranking.
Latinoamérica y la paradoja de la felicidad
Otro dato interesante es que México y Costa Rica son las únicas naciones latinoamericanas en el top ten, Costa Rica ocupa el sexto lugar con 7 mil 274 puntos, consolidando la tendencia de que la felicidad en América Latina parece estar menos ligada a la economía y más a las relaciones personales.
Expertos como Roberto Castellanos Cereceda, de la UNAM, explicó que en esta región la calidad de los vínculos familiares y comunitarios juega un papel clave en el bienestar subjetivo.
“A pesar de los desafíos económicos y sociales, los lazos afectivos refuerzan una percepción positiva de la vida”
El autor del libro Un gobierno basado en la felicidad resaltó que, por primera ocasión, América Latina se mete en el top ten con dos naciones, ya que Costa Rica aparece en la sexta posición.
¿Cómo se compara México con el resto del mundo?
Estos son los diez países más felices en 2025, según el World Happiness Report:
- Finlandia – 7,736 puntos
- Dinamarca – 7,521 puntos
- Islandia – 7,515 puntos
- Suecia – 7,345 puntos
- Países Bajos – 7,306 puntos
- Costa Rica – 7,274 puntos
- Noruega – 7,262 puntos
- Israel – 7,234 puntos
- Luxemburgo – 7,122 puntos
- México – 6,979 puntos
Mientras que los países escandinavos dominan la lista, México ha demostrado que la felicidad no depende solo de factores económicos, sino también de la cultura, la comunidad y la resiliencia social.

Pero, ¿cómo se mide la felicidad y qué factores han impulsado a México a este lugar?
Desde 2012, el Informe Mundial sobre la Felicidad se ha convertido en un referente global para evaluar la satisfacción de vida de las personas en diferentes países y se basa en encuestas de Gallup, donde los ciudadanos califican su bienestar en una escala del 0 al 10, considerando factores como:
- PIB per cápita
- Apoyo social
- Esperanza de vida
- Libertad para tomar decisiones
- Generosidad
- Percepción de corrupción
¿Qué nos hace felices a los mexicanos?
El informe destaca varios factores que contribuyen a la percepción de felicidad en México:
- Redes familiares sólidas: La convivencia y el apoyo familiar son fundamentales en la cultura mexicana.
- Sentido de comunidad: La vida social activa y el apoyo mutuo mejoran la percepción de bienestar.
- Resiliencia ante desafíos: A pesar de problemas económicos y sociales, los mexicanos mantienen una actitud positiva hacia la vida.
Y tú, ¿cómo evaluarías tu felicidad en la escala del 1 al 10? 🌎😊