Con el objetivo de transformar el panorama musical juvenil y combatir la apología de la violencia y las adicciones en los contenidos musicales, el Gobierno de Claudia Sheinbaum presentó el concurso “México canta” iniciativa para promover música sin violencia, una nueva estrategia nacional que forma parte del Plan México. Esta iniciativa se anunció oficialmente durante la mañanera de Palacio Nacional y busca fortalecer el desarrollo musical con enfoque social y cultural.

¿Qué es “México canta” y cuál es su objetivo?
El concurso “México canta, por la paz y contra las adicciones” es una iniciativa impulsada por el gobierno federal para promover la creación e interpretación de música sin contenido violento, como parte de una campaña más amplia enfocada en la paz y la prevención de adicciones.
Claudia Sheinbaum explicó que la propuesta tiene dos ejes principales:
-
Impulsar la música mexicana que no haga apología del crimen o las drogas.
-
Brindar oportunidades laborales y de profesionalización a jóvenes artistas.
“Queremos que esta propuesta cruce fronteras, que incluya la participación de empresarios y artistas, y que abra espacio a nuevas voces desde ambos lados de la frontera”, expresó la mandataria.
Detalles del concurso: fechas, participación y requisitos
Durante la conferencia, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, presentó los detalles del concurso, que se transmitirá a través de la televisión pública. La convocatoria estará abierta del 28 de abril al 30 de mayo, y podrán inscribirse a través del sitio oficial mexicocanta.gob.mx (enlace activo a partir de la fecha señalada).
Requisitos para participar
Los requisitos del concurso son específicos y están orientados a promover la inclusión y diversidad cultural. Pueden participar:
-
Jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años.
-
De nacionalidad mexicana o mexicoamericana.
-
Obras en géneros como mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, entre otros, incluyendo fusiones con rap, rock, pop y hip hop.
-
Se aceptan canciones en lenguas originarias, español y espanglish.
-
Compositores y cantautores: canciones inéditas de hasta 3 minutos.
-
Intérpretes: una canción (aunque no sea de su autoría), también de hasta 3 minutos.
Los participantes deben prepararse entre el 7 y el 27 de abril, previo a la apertura oficial del registro.
Profesionalización y proyección internacional
Uno de los elementos más relevantes de “México canta” es su intención de ser una plataforma de profesionalización artística. La secretaria Curiel indicó que los seleccionados contarán con el respaldo del Consejo Mexicano de la Música, que los acompañará en el desarrollo de su carrera para proyectarlos en escenarios nacionales e internacionales.
Además del apoyo artístico, se contempla generar una red de impulso que abarque producción musical, promoción y acceso a medios.
México en el mercado musical: un contexto necesario
Actualmente, México ocupa el lugar número 10 en el mercado global de la industria musical y el puesto número 8 en consumo digital. Sin embargo, más del 70% de la música latina está dominada por géneros como los corridos, que en ocasiones exaltan la cultura del narcotráfico.
“La intención no es censurar ni prohibir, sino abrir caminos alternativos para que la juventud mexicana tenga otras referencias y otras oportunidades”, aclaró Curiel de Icaza.
El Gobierno presenta iniciativa “México canta” para promover música sin violencia, en un esfuerzo por recuperar la función social y educativa de la música en México. Con el respaldo de la televisión pública, una convocatoria nacional bien estructurada y apoyo institucional, esta propuesta busca convertirse en un punto de inflexión para miles de jóvenes artistas que quieren hacer música con sentido y compromiso.