Un juez federal ha concedido un amparo a la agrupación Los Alegres del Barranco, permitiéndoles interpretar narcocorridos en el estado de Michoacán, pese a la entrada en vigor de una ley estatal que prohíbe expresamente canciones que hagan apología del delito. Un juez otorga amparo a Los Alegres del Barranco, te contamos los detalles acerca de esta polémica resolución.

¿Por qué se prohibieron los narcocorridos en Michoacán?
La medida estatal, aprobada en abril de 2024 por el Congreso de Michoacán, buscaba frenar la violencia e inseguridad vinculadas al crimen organizado. El decreto sanciona la difusión de contenido musical o artístico que exalte figuras criminales, como ocurre en ciertos corridos.
Municipios como Lázaro Cárdenas ya habían comenzado a cancelar presentaciones de grupos de música regional mexicana acusados de promover la cultura del narco.
El amparo que frenó la prohibición
¿Quién otorgó el amparo?
El juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, resolvió a favor del grupo al considerar que la ley vulnera el derecho a la libertad de expresión, protegido por el artículo 6º de la Constitución Mexicana.
Fundamentos legales por los que el Juez otorga amparo a Los Alegres del Barranco
En el expediente 518/2025, el juez argumentó que las autoridades no exploraron alternativas menos restrictivas para cumplir su objetivo legítimo de prevenir delitos. Añadió que la censura previa, como la aplicada en este caso, está prohibida salvo en circunstancias excepcionales.
Concierto en Tziritzicuaro sigue en pie
Gracias a esta resolución judicial, Los Alegres del Barranco podrán realizar su presentación el próximo 30 de mayo en Tziritzicuaro, sin riesgo de sanciones por parte de las autoridades estatales o municipales.
Controversia: vínculos con el crimen organizado
El representante legal que promovió el recurso ha sido vinculado en investigaciones a miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha encendido aún más el debate sobre los límites entre libertad artística y apología del delito.
Debate abierto: ¿libertad de expresión o fomento al crimen?
El caso ha generado opiniones divididas entre defensores de la libertad de expresión y sectores sociales que reclaman mayor control sobre el contenido que circula en eventos públicos, especialmente en regiones afectadas por la violencia.