Inician campañas para elegir a jueces y magistrados, por lo tanto por primera vez en la historia de México, los ciudadanos van a participar en unas elecciones del Poder Judicial de la Federación.
¿Qué implica esto? Un cambio radical en la forma en que se designan las autoridades judiciales, una reforma que ha generado gran debate y que ahora está en manos de los votantes. INE prohíbe la promoción gubernamental en las elecciones del Poder Judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que los gobiernos federal, estatal y municipal, así como cualquier institución o funcionario público, no podrán promover la participación ciudadana en las elecciones del Poder Judicial de la Federación, previstas para el próximo 1 de junio.
“Esta medida busca garantizar la equidad e imparcialidad en el proceso electoral”

Regulaciones del INE para garantizar elecciones imparciales
En la víspera del inicio de las campañas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el INE destacó que podría celebrar convenios con otras autoridades para que la propia institución electoral lleve a cabo actividades de difusión y promoción en espacios gubernamentales.
La consejera del INE, Dania Ravel, subrayó que no podrá haber intervención de ministros de culto ni de ningún ente externo en el proceso electoral.
Además, la consejera Claudia Zavala enfatizó que no debe haber difusión parcial ni a favor de ninguna de las partes involucradas en la reforma del Poder Judicial.
Zavala también indicó que la propaganda proveniente del Poder Ejecutivo debe cumplir con los principios de imparcialidad y equidad, evitando cualquier sesgo en la promoción de los comicios.
Elecciones, Poder Judicial y Voto el 1 de junio
El 30 de marzo iniciaron oficialmente las campañas electorales para la elección de diversos cargos del Poder Judicial, entre ellos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En total, 3,422 personas competirán por estos cargos, incluyendo a la ministra Yasmín Esquivel, quien busca renovar su puesto junto con sus colegas Loretta Ortiz y Lenia Batres.
Calendario de las elecciones
El INE ha indicado que las campañas se extenderán por 60 días, convocando a más de 100 millones de ciudadanos a participar en estos comicios, donde se elegirán 881 cargos federales.

Campañas en Quintana Roo: un reto ante el desconocimiento ciudadano
A pesar de la importancia de estas elecciones, muchas personas aún desconocen el proceso electoral extraordinario. Esto genera incertidumbre sobre la participación y la capacitación para hacer proselitismo. Sin embargo, los candidatos han comenzado a moverse en busca del voto.
En Quintana Roo se van a elegir 35 cargos, para los cuales se proyectan 267 candidaturas, reflejando una alta competencia y diversidad de opciones para los votantes.
Los cargos a elegir incluyen: Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.
Este proceso brindará a los ciudadanos la oportunidad de incidir directamente en la composición del Poder Judicial, un pilar fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la justicia en México.
Ubicación de Casillas:
Se realizaron 50 recorridos por los 11 municipios de Quintana Roo, con el objetivo de ubicar las casillas para el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. Se proyecta la instalación de 1,288 casillas en todo el estado.
Estrategias de campaña de los candidatos
Con marchas, conferencias de prensa, perifoneo, redes sociales y grupos de respaldo, los aspirantes a jueces y magistrados de circuito iniciaron su campaña. Además, algunos también hicieron proselitismo en favor de los candidatos a ministros de la SCJN.
Se ha concluido el trámite de actualización de la credencial para votar.
La lista nominal de Quintana Roo cuenta actualmente con 1,489,861 ciudadanos.
Lo que viene en los próximos días
- Entrega de Credenciales: La entrega de credenciales para votar continuará, con fecha límite hasta el 31 de marzo.
- Impresión de Boletas: Iniciará la impresión de boletas electorales y comenzará su distribución a las sedes correspondientes.
- Inicio de Campañas: Las campañas electorales comenzarán el 30 de marzo y finalizarán el 28 de mayo de 2025, momento en el que los ciudadanos podrán conocer las propuestas de los candidatos.
- El 1 de junio de 2025 será un día crucial para la democracia y la justicia en México.
Tu voto puede cambiar la justicia en México
La elección de estos cargos es diferente a cualquier otra, pues por primera vez los ciudadanos participarán directamente en la elección de personas que desempeñarán funciones clave dentro del sistema de justicia mexicano.
Las elecciones del Poder Judicial de la Federación son históricas y marcarán la renovación total de esta institución mediante el voto popular. Con una regulación estricta por parte del INE, los candidatos enfrentarán el reto de promover su campaña sin intervención gubernamental ni parcialidad.
Ahora, la decisión está en manos de los ciudadanos. El 1 de junio, cada voto contará para definir el futuro de la justicia en México.