El Instituto Nacional Electoral (INE) está en el centro de una fuerte polémica luego de que publicara un video en su cuenta oficial de TikTok usando, sin autorización, la voz del fallecido actor Pepe Lavat, ícono del doblaje en México. El contenido fue creado con inteligencia artificial, lo que desató el enojo del gremio artístico y de su viuda, Gisela Casillas. Tras el escándalo, el INE retira video con voz de Pepe Lavat y reconoce que no existen lineamientos claros sobre el uso de esta tecnología en contenidos institucionales.

¿Por qué el INE retira video con voz de Pepe Lavat?
La decisión de bajar el contenido fue anunciada el viernes a través de un comunicado oficial en el que el organismo electoral reconoció la necesidad de contar con un marco legal específico sobre el uso de inteligencia artificial.
“Mientras se consolidan los lineamientos para regular la IA, el video será bajado de nuestras plataformas”, indicó el INE.
#BoletínINE 📑 | INE activa protocolos para el uso responsable de Inteligencia Artificial. https://t.co/VZ3P1osHEa pic.twitter.com/Grz1ntEy5f
— @INEMexico (@INEMexico) July 19, 2025
Además, el instituto advirtió, en un informe técnico, que la utilización de herramientas de inteligencia artificial sin regulación adecuada puede derivar en suplantación de identidad, desinformación y pérdida de confianza pública.
Este escándalo ha generado presión sobre las autoridades para que se legisle con urgencia el uso de la IA en México.
Reacciones del gremio artístico y expertos legales
Protesta por derechos de voz e imagen
El gremio de actores de doblaje fue categórico al denunciar que el uso de la voz de Pepe Lavat sin consentimiento vulnera derechos patrimoniales y personales. Destacaron que este tipo de prácticas, facilitadas por la inteligencia artificial, ponen en riesgo el legado de artistas, especialmente aquellos que ya fallecieron.
La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, calificó el hecho como un reto ético y legal para todas las instituciones públicas y se comprometió a impulsar criterios que garanticen el uso responsable de la tecnología.
Falta de regulación en México sobre el uso de IA
Actualmente, en México no existe una legislación que prohíba o regule la clonación de voces mediante inteligencia artificial, lo que deja en incertidumbre la protección de derechos de voz, imagen y propiedad intelectual. Este caso, en el que el INE retira video con voz de Pepe Lavat, ha servido como catalizador para abrir un debate nacional sobre los límites y responsabilidades en el uso de estas tecnologías emergentes.
El hecho de que el INE retire video con voz de Pepe Lavat no solo refleja un error de criterio por parte de una institución pública, sino también la urgente necesidad de establecer un marco legal robusto y actualizado. Tanto legisladores como entidades públicas deben tomar medidas concretas para evitar el uso no ético de la inteligencia artificial, especialmente cuando se trata de contenidos que afectan derechos personales y culturales.